Así lo dispone el Anexo II del Calendario Escolar. El ciclo lectivo comenzará el 27 de febrero y finalizará el 15 de diciembre, mientras que el receso invernal será entre el 10 y 21 de julio.
"el Calendario Escolar 2023 tiende a cumplir con 190 días de clases" explicó el titular de la DGE, José Thomas.
El lunes 2 de enero es la fecha límite para que los y las profesionales interesados en participar en el concurso registren su inscripción a través de la plataforma de la Coordinación General de Educación Superior.
El objetivo es garantizar el acceso a la educación secundaria obligatoria a jóvenes de 15 a 18 años para favorecer su formación profesional.
La primera jornada del concurso, que por primera vez se realiza dos meses antes del inicio de clases, fue para los cargos de maestros de materias especiales. El cronograma de titularizaciones de Primaria continuará los días 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de diciembre.
Durante el lunes 19 y martes 20, docentes junto a directivos evalúan resultados obtenidos en los operativos de evaluación nacional Aprender, las tres mediciones 2022 del Censo de Fluidez Lectora y analizan la asistencia de los alumnos.
Con dos meses de anticipación a la fecha habitual de este acto, las titularizaciones de los educadores garantizan la calidad del servicio educativo, desde el comienzo del Ciclo Lectivo 2023 tanto para Docentes como estudiantes de los distintos establecimientos educativos de la provincia de Mendoza.
El gobierno escolar emitió la resolución donde se establece la normativa sobre las continuidades docentes.
Se realizará dos meses antes de lo habitual, con el objetivo de organizar desde el inicio del Ciclo Lectivo 2023 la participación de los docentes de Inicial, Primaria y Especial en las actividades institucionales y para garantizar una mejor calidad del servicio educativo para los estudiantes.
Del 12 al 16 de diciembre deberán confirmar su lugar. Para los otros aspirantes quedan dos instancias más para asignar las vacantes para primer año.
La nueva modalidad optimiza tiempos y espacios. Las docentes participantes pueden asegurarse comodidad y evitar extensos traslados.
Este acto público se lleva adelante todos los años y permite a las escuelas contar con los profesionales requeridos por las instituciones.