Los docentes de nivel secundario podrán participar del concurso de ingreso con el certificado apto que vencía el 1 de enero del 2022. Mientras que otra resolución indica que los preceptores no deberán tramitar la evaluación médica por el uso de voz.
Desde el 28 de junio hasta el 2 de julio se podrá recorrer en forma virtual y presencial la oferta con más de 600 opciones disponibles. Participan IES de gestión estatal y privada y universidades de toda la provincia.
La evaluación de aprendizajes es tomada a estudiantes de 4° grado de Nivel Primario y 2° año de Nivel Secundario, de 171 escuelas estatales y privadas de toda la provincia. En esta ocasión se evaluará el área de Lengua, mientras que en 2023 se hará foco en Matemática.
El director general de Escuelas, José Thomas, participó en la asamblea que aprobó la resolución que fija los lineamientos de los convenios con las provincias para sumar más horas y días de clases en la escuela primaria.
A través de una modalidad virtual sincrónica, el concurso avanzará según un cronograma que se actualizará y comunicará conforme al desarrollo de las actividades.
Será desde el 26 de julio al 8 de agosto. Buscan que los estudiantes desarrollen soluciones innovadoras a diversos problemas, en un lapso corto de tiempo.
El programa está dirigido a alumnos de 6° y 7° grado que asisten a escuelas de la modalidad de todo el territorio provincial. Hasta el momento, 790 chicos reciben la extensión de, como mínimo, dos horas de la jornada escolar.
La iniciativa del gobierno escolar ha generado los postulados voluntarios de diversas instituciones educativas.
Durante tres días de trabajo junto a supervisores, directores y docentes de secundaria, los equipos de la DGE y los de CIPPEC analizan propuestas y reflexionan sobre cómo generar los cambios necesarios que den respuesta a los jóvenes y adolescentes en el trayecto educativo. También se analizaron estrategias para el seguimiento de trayectorias a través de un sistema de alertas tempranas.
La Dirección General de Escuelas dispuso la organización, fechas y metodologías para el desarrollo de estos encuentros educativos que serán remunerados, no obligatorios y presenciales.
Lo hizo el interventor del SPUNC, que es del gremio no docente. Presentó una nota ante el Ministerio de Trabajo de la Nación denunciando que se han incorporado no docentes de manera ilegítima y arbitraria a la planta permanente de la Universidad.
El piso del mínimo nacional para las y los docentes será de $55.000 desde el 1 de junio; $60.000 a partir del 1 de julio; $64.000 en septiembre para llegar a los $68.400 en diciembre, anunció la cartera que conduce Jaime Perczyk.