Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

EDUCACIONALES05 de abril de 2025
PSX_20250405_114716-e1743869764731

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este sábado en la capacitación para la implementación de la denominada plataforma Cumbre, una formación docente destinada a profesores de inglés de séptimo grado de nivel primario y primero y segundo año de secundario. Esta primera reunión consistió en una formación presencial y virtual que se desarrolló en el edificio Conectar Lab, ubicado en el Polo TIC de Godoy Cruz.

“Hoy se están capacitando docentes de idioma de toda la provincia, de manera presencial y de manera virtual, sincrónica. Es un comienzo de una etapa donde se incorpora tecnología con uso pedagógico, en este caso para aprender idiomas, para el inglés. La van a usar chicos desde séptimo grado hasta quinto año de secundario”, manifestó García Zalazar.

“Estamos muy contentos porque es una plataforma desarrollada 100% en Mendoza por técnicos, programadores, profesores y contenidistas que son de la provincia. Y esta plataforma es muy flexible, da la posibilidad de que trabajemos de manera coordinada y cooperando entre todos los docentes para incorporar material, videos, audios, ejercicios y juegos para que los chicos aprendan de manera mucho más didáctica el idioma inglés. Así que estamos muy contentos, porque desde Mendoza se están haciendo cambios donde la tecnología en el aula ayuda a mejorar la calidad del aprendizaje de nuestros niños y niñas. Eso es muy bueno para Mendoza, para la calidad educativa y para que en un futuro tengan mejor inserción laboral o mejores capacidades para que puedan acceder a una beca, para que puedan acceder a otros estudios superiores. Hoy el inglés y cualquier idioma alternativo es necesario y aumenta las posibilidades de cualquier estudiante en un futuro”, destacó el titular de la DGE.

Adriana Navarrete, la profesora de inglés que coordina Cumbre junto con el equipo de contenidistas, manifestó: “Hoy estamos comenzando con la capacitación a los docentes para esta plataforma. Hay docentes en forma presencial y en forma virtual que se están conectando para conocer la propuesta y empezar a conocer cómo se va a utilizar y las potencialidades que tiene la plataforma”.

“En esta jornada, los docentes se introdujeron en todas las actividades que hemos planificado y conocieron cómo pueden utilizar esta plataforma en sus aulas. Es la primera vez que se genera una plataforma hecha por profesionales mendocinos, es única en el país y está sumamente conectada con todos los contextos de nuestra provincia, está personalizada y pensada para nuestros alumnos de escuelas primarias y secundarias”, completó Navarrete.

Los estudiantes mendocinos tendrán la posibilidad de aprender el idioma de manera novedosa y serán acompañados por sus docentes. Transitarán, así, una experiencia de aprendizaje innovadora, ágil y con contenidos que destacan los aspectos culturales, artísticos y sociales de nuestra provincia.

En tanto, Carolina Di Marco, quien junto con Adriana Navarrete coordinó la parte de contenidistas de este programa, indicó que “el contenido es coherente con el material curricular a nivel jurisdiccional y a nivel federal también. Hemos organizado la propuesta en distintos núcleos temáticos para poner el foco en justamente los temas y no las estructuras gramaticales. Explicamos cada una de las estructuras gramaticales y el vocabulario de manera contextualizada, porque tenemos una base teórica que subyace a la propuesta basada en gamificación, aprendizaje significativo, constructivismo y, por supuesto, el enfoque comunicativo de la enseñanza de las lenguas”.

“Hemos pensado en la manera que los docentes pueden integrarlo a distintos tipos de clase. Es por eso que hemos preparado un material con orientaciones didácticas específicas para que sepan exactamente en qué momento de la clase lo pueden aplicar, pero que también tengan la libertad de hacerlo según las necesidades de cada grupo”, añadió Di Marco.

A su turno, Abigail Arboit, profesora de inglés de la Escuela 1-682 Héroes de Malvinas, de Las Heras, valoró esta oportunidad de compartir el programa Cumbre. “Después de tantos años de docencia, esto viene a ser un complemento, sobre todo en cuanto a la identidad de la provincia. Si bien nosotros tenemos muchos libros, creo que el incluirlo en la currícula de una provincia tan turística como la nuestra es fundamental para que nuestros alumnos salgan muy bien preparados”, manifestó.

Más formaciones en 2025

Esta iniciativa es una de las tantas acciones educativas que se implementarán en este ciclo lectivo 2025. Recordemos que comenzarán otras formaciones como FlexFlix, que es una plataforma de contenido educativo que busca que los chicos adquieran nuevos conocimientos sobre distintas disciplinas, mientras se adentran en el mundo de la inteligencia artificial.

También se desarrollarán las formaciones en matemática a través de las plataformas Matic y Matific y, por otro lado, ya está asignado el cronograma para los encuentros de matemática para el nivel secundario. Las capacitaciones regionales en alfabetización también comenzarán a desarrollarse junto a los ateneos didácticos.

Te puede interesar
Lo más visto