
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.
EDUCACIONALES02 de abril de 2025La Dirección de Educación Superior informa que, del 31 de marzo al 20 de abril, estará abierta la inscripción para el programa nacional de becas Progresar, una iniciativa que acompaña a los jóvenes en su formación profesional.
El objetivo es respaldar el trayecto educativo de nivel superior, reforzar la responsabilidad, fomentar el empoderamiento a través de la educación, facilitar el acceso al mundo laboral y promover la innovación para el desarrollo del país.
Podrán inscribirse estudiantes ingresantes de hasta 25 años o de hasta 30 años si ya han avanzado en la carrera. Además, el ingreso familiar no debe superar tres veces el salario mínimo, vital y móvil.
Al finalizar el ciclo lectivo, se evaluarán los avances académicos de cada estudiante que haya accedido a la beca.
La beca consiste en 12 cuotas mensuales de $35.000. Los ingresantes a las carreras recibirán 9 cuotas, de las cuales se les retendrá el 20 % hasta que cumplan con las tres certificaciones de avance en la carrera. Los estudiantes avanzados percibirán el total de las cuotas.
El programa también contempla tres cuotas de estímulo luego de completada la tercera certificación.
Cabe destacar que la inscripción se realiza en la Plataforma Progresar y, previamente, los interesados deben registrarse en Mi Argentina.
El pago de la beca se efectuará mensualmente en una caja de ahorro o billetera virtual a nombre de cada estudiante.
Para más información, los interesados pueden llamar al 0800-999-1066 (opción 1) o al 4129-1000 (opción 1).
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.