
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Diputados aprobó por unanimidad el proyecto para modificar el Estatuto Docente. No podrán ingresar o permanecer en el sistema los condenados por delitos graves.
EDUCACIONALES18 de diciembre de 2024El proyecto de Ficha Limpia para el sistema educativo en Mendoza ya es ley. Luego de ser aprobado hace una semana en la Cámara de Senadores, ahora recibió el visto bueno en Diputados, por unanimidad. De este modo pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La norma, que ya tiene sanción final involucra, al persona docente y no docente y ha sido incorporada al Estatuto Docente.
La Ficha Limpia implica que no podrán desempeñarse en el sistema educativo quienes tengan alguna condena a pesar de que se trate de cumplimiento en suspenso y sin necesidad de que se trate de una sentencia sólo en primera instancia.
Los delitos a los que alude la Ficha Limpia
La modificación al Estatuto Docente, propuesta por Alfredo Cornejo, aprobada prevé que no se les permitirá ingresar al sistema educativo los condenados por delitos contra la integridad sexual, supresión y suposición del estado civil y de la identidad, y contra la libertad individual. Abarca también a docentes suplentes, celadores titulares y suplentes, y personal administrativo.
El proyecto, de acuerdo a lo que difundió la página oficial de la Cámara de Diputados dispone además la la exoneración e inhabilitación permanente para el ejercicio de la docencia por condena por los delitos mencionados y establece, como elemento de juicio para los concursos de antecedentes y méritos a cargo de la mesa calificadora, no estar condenado por malversación de caudales públicos.
La cesantía implicará la inhabilitación especial por el término de tres años y la exoneración, por diez años.
Para que se active la Ficha Limpia creará en la Dirección General de Escuelas el Registro Único de Sumarios, Sanciones e Inhabilitaciones (RUSSI) para docentes y celadores, titulares y suplentes, y personal administrativo.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.