La DGE capacita a formadores sobre el programa Sos Vos para estudiantes secundarios

El programa busca fortalecer habilidades socioemocionales, el proyecto de vida y las trayectorias escolares de los estudiantes próximos a egresar, a partir de un modelo de toma consciente de decisiones, basado en la neurociencia.

EDUCACIONALES22 de mayo de 2023
WhatsApp-Image-2023-05-19-at-21.09.25-3

En la Escuela 4-095 Islas Malvinas de San Rafael, supervisores, directores y docentes de Nivel Secundario de los departamentos del Sur mendocino y del Valle de Uco comenzaron la capacitación del programa Sos Vos, que continúa mañana en el distrito de Pareditas, departamento de San Carlos.

La acción educativa está destinada a alumnos que cursan los dos últimos años del secundario. La meta es trabajar los recursos emocionales necesarios para promover la permanencia y egreso efectivo y afrontar los desafíos presentes y futuros, como la continuación de estudios superiores, la inserción laboral y el ejercicio ciudadano. Esto, para impactar positivamente sobre su propio bienestar y en sus interacciones con los otros y el ambiente.

La propuesta, que integra el programa Proyecto de Vida, de la Dirección de la Planificación de la Calidad Educativa, plantea un modelo de toma consciente de decisiones -con responsabilidad y compromiso personal y con el entorno-, a partir del proceso de desarrollo de autoconocimiento, en el que cada estudiante reconoce sus valores, habilidades, fortalezas y la capacidad de proyectar sueños a largo plazo, definiendo objetivos y metas.

Este modelo es una herramienta de abordaje sistemático integral que potencia habilidades cognitivas y sociales, como la atención, la autorregulación, la comunicación, el trabajo grupal, la planificación, la creatividad y la participación, aplicable a situaciones cotidianas, además del proyecto de vida.

El encuentro fue coordinado por la subdirectora de Educación Secundaria, Claudia Ferrari, y estuvo a cargo de los capacitadores Ivana Zacaría, César Lage y Santiago Inzúe.   

Sobre el modelo “Sos Vos Para Mi ¡RE!“

La innovadora metodología está compuesta por ocho talleres de aprendizaje activo y colaborativo, con actividades lúdicas, artísticas y rutinas de pensamientos, que se fundamentan en un cambio de paradigma educativo de formación integral planteado por la neurociencia. ¨¨Postula la necesidad de promover capacidades para potenciar proyectos de vida, en tanto habilidades socioemocionales, actitudes prosociales, creatividad y metacognición, como atención, perseverancia, autoconfianza, comunicación, pensamiento crítico, autorregulación, búsqueda de objetivos, planificación, colaboración, trabajo con otros y toma de decisiones.

Metodológicamente, el Modelo de Toma de Decisiones Consciente, denominado “Sos Vos Para Mi ¡RE!” plantea tres instancias: parar, mirar y responder.

Parar, para generar un espacio de atención, autoconsciencia y autorregulación, en el que los estudiantes se formulen preguntas que los interpelan, vinculadas con su proyecto de vida.

Mirar es el momento de perspectiva que permite identificar valores y fortalezas personales para poder analizar posibles respuestas, propiciando autoconfianza y pensamiento crítico. 

Y, finalmente responder da lugar a la toma de decisiones y búsqueda de objetivos. Los alumnos optarán por la respuesta más alineada con su identidad personal y el compromiso con su entorno social y ambiental.

También habrá talleres adicionales sobre definición de objetivos y planificación; presentación personal y entrevistas; entrenamiento atencional y aprendizaje; trabajar con otros por un mismo fin; pensar como egresado: currículum vitae, estudio y trabajo; el propósito personal en un mundo VICA; la gestión del tiempo y vínculos sanos y cuidado.

Mundo VICA

Mundo VICA es un acrónimo constituido por las palabras volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, que describen el contexto actual, que demanda adaptación, perspectiva y planificación a individuos e instituciones.

La sigla deriva de VUCA, sigla en inglés de volatility, uncertainty, complexity ambiguity, acuñada en los 90 por Carlisle Barracks, de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos, empleadas para caracterizar el mundo tras el fin de la Guerra Fría. El término comenzó a utilizarse de forma generalizada en los años 90 y se trasladó a los campos de la estrategia organizacional. También, en 2003, el sociólogo Zigmunt Bauman se refirió al actual momento de la historia de la humanidad como modernidad líquida, como metáfora del cambio e incertidumbre social.

Te puede interesar
Lo más visto