
La provincia se sigue promocionando para atraer a turistas nacionales e internacionales.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
PROVINCIAL08 de mayo de 2025Como cada año, la Subsecretaría de Cultura y el Servicio Penitenciario de Mendoza acuerdan un nutrido programa de actividades artísticas en penales de la provincia.
Este año, habrá música de varios géneros, obras teatrales, stand up, narraciones orales y danza. Habrá actividades en Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
Una grilla de interesantes actividades se desarrollará en penales de toda la provincia de Mendoza. El lanzamiento será el martes 13, a las 12, en el Centro de Alojamiento Permanente Almafuerte I, Luján de Cuyo, con un recital del grupo de rock “Tour de Bares” y presencia de autoridades.
Así es que, desde hace varios años, la Subsecretaría de Cultura y la Dirección General del Servicio Penitenciario acuerdan una agenda anual. De este modo, el arte y la cultura encuentran escenarios propicios en los contextos de encierro, singularmente, permeables a las manifestaciones de los artistas y hacedores de la identidad cultural mendocina.
Los eventos se organizan a partir de un programa elaborado en acuerdo entre las dos instituciones, que genera acciones de las que son parte cientos de personas privadas de libertad.
Las propuestas son variadas e incluyen, por ejemplo, obras teatrales, conciertos musicales de folclore, rock, lírica, tango y música latinoamericana. Asimismo, shows de stand up, recitales de poesía, unipersonales, narraciones orales y espectáculos de danza.
Según Pablo Moreno, jefe de División Educación, Cultura y Deporte del Servicio Penitenciario, la labor cultural penitenciaria en este programa se concreta gracias a la participación de la Subsecretaría de Cultura: “Las acciones en conjunto, a su vez, son coordinadas desde una red de referentes culturales penitenciarios, que posibilitan muchas otras acciones culturales durante el año. El saldo positivo en las personas privadas del libertad es notable”, inicia.
Moreno aclara que estas acciones “llevan a las cárceles ejemplos importantes de convivencia, construcción de contenidos y creatividad”.
El programa se lanzará con una actuación de tres talentosos músicos de rock mendocino Roberto Fiat, Marcelo López y Claudio Brachetta, quienes se han unido en la propuesta Tour de Bares.
El resto de las actividades continuará semanalmente, sin pausa, hasta Navidad, gracias al trabajo coordinado de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Turismo y el Servicio Penitenciario de Mendoza.
Al mismo tiempo, desde hace varios años, en los penales mendocinos, hay otras actividades culturales semejantes, desarrolladas por las personas privadas de sus libertades, junto a personal penitenciario capacitado. Los penales cuentan con grupos de música y teatro, talleres artísticos, realización de grandes festivales, edición de revistas, contenidos para radio, publicaciones de libros, talleres expresivos y exposiciones de plástica y artesanías.
La provincia se sigue promocionando para atraer a turistas nacionales e internacionales.
Durante 90 minutos, la élite de la Policía de Mendoza, integrada por el GRIS y el GES, intervino frente a una situación de crisis en el Este provincial. La intervención contempló el uso de una granada sonoro-lumínica.
Con acceso libre, cursos certificados y recursos interactivos, el Ministerio de Producción de Mendoza presentó la versión renovada de su entorno educativo en línea, disponible para todos los mayores de 18 años de la provincia.
Autoridades y especialistas de Argentina y Chile compartirán experiencias para impulsar la transformación digital y la colaboración entre gobiernos.
La propuesta se complementará con actividades de reflexión y prácticas inclusivas durante todo septiembre.
El gobernador envió a la Legislatura un proyecto para reformar el Código Procesal Penal. Exige que haya audiencias de tarde para delitos in fraganti.
Con dobletes de Driussi y Galoppo, River quedó puntero en su zona.
La película protagonizada por Guillermo Francella se ubica entre las más vistas el día de su estreno en la historia del cine nacional
El “Misil” consiguió un triunfazo en el marco de la sexta fecha del calendario de la categoría tras comenzar desde el tercer lugar.
Con 16,33 segundos, le rompió el registro mundial anterior de 19,87 segundos establecido a su colega “Hound” de la República de Corea.
Centurión en contra, Zeballos y Velasco marcaron el triunfo en Mendoza.