
Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.
Los ejemplares se suman a la incipiente población de la reserva natural Parque Luro tras 40 años de extinción en la zona. La iniciativa, denominada El Retorno de los Nuestros, recupera "no solo a nuestra naturaleza sino a nuestra identidad como pampeano”, se expresó en un comunicado.
CURIOSIDADES04 de julio de 2023 télamUn grupo de 31 guanacos silvestres fue trasladado desde la provincia de Santa Cruz hasta La Pampa, donde la especie está casi extinta, en el marco de un proyecto de reintroducción de este animal que asumió el gobierno pampeano, informó este lunes la Fundación Rewilding Argentina que participó de la translocación.
Los ejemplares se suman a la incipiente población de la reserva natural Parque Luro tras 40 años de extinción en la zona, donde se está desarrollando el programa de reintroducción desde fines de 2022.
“En la provincia de La Pampa, y en el Parque Luro en particular, estamos llevando adelante un proyecto de restauración de especies extintas que asoma como uno de los más ambiciosos de Argentina y Sudamérica", resaltó el subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Tittarelli, sobre el trabajo conjunto con el gobierno de Santa Cruz y la Fundación Rewilding.
La iniciativa, denominada El Retorno de los Nuestros, recupera "no solo a nuestra naturaleza sino a nuestra identidad como pampeanos y la vuelta del guanaco al Parque Luro es una noticia que nos llena de orgullo”, expresó en un comunicado la Fundación.
A punto de subir al camión que los trasladó. (Foto: Franco Bucci-Fundación Rewilding)
Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, destacó “la importancia que dos provincias argentinas y el Ministerio de Ambiente de la Nación trabajen juntos para recuperar las poblaciones de guanaco del centro de Argentina, señalando el rumbo en lo que a restauración de ecosistemas naturales se refiere”.
A diferencia de las anteriores, las traslocaciones de este año tomaron "mayor escala" y, en total, un grupo de 31 guanacos fueron llevados desde la estepa santacruceña del Parque Patagonia, en el noroeste de Santa Cruz, a los caldenales de Parque Luro en la capital de La Pampa.
El arreo, la captura y el transporte -un proceso que duró unas veinte horas- se realizaron "en óptimas condiciones bajo el permanente monitoreo de biólogos y veterinarios" y con la autorización de la cartera de ambiente. Durante tres semanas, los guanacos permanecerán en un corral de aclimatación hasta su liberación definitiva.
Los ejemplares, en viaje. (Foto: Franco Bucci-Fundación Rewilding)
El guanaco es el herbívoro de mayor tamaño de Sudamérica y, si bien continúa siendo común en ciertas áreas de la Patagonia, ha desaparecido en buena medida o por completo en otros lugares, como en casi todo el centro y norte de Argentina, indicó Rewilding.
En el Parque Patagonia Argentina, las poblaciones de guanacos permanecen saludables y su demografía y estado sanitario se encuentran monitoreados por expertos, lo que los convierte en excelentes “poblaciones fuente” para restaurar las poblaciones de esta especie allí donde está desaparecida.
“El gobierno de Santa Cruz le otorga máxima prioridad a la conservación de especies amenazadas como el huemul y al manejo de especies sin problemas de conservación en la provincia como el guanaco. Como parte de este manejo colaboramos con la Provincia de La Pampa donando guanacos, dado que los mismos están en extinción en esta provincia”, sostuvo por su parte la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
Fin del recorrido, los guanacos ya están en Parque Luro. (Foto: Franco Bucci-Fundación Rewilding)
Por su parte, Sebastián Di Martino, Director de conservación de Rewilding Argentina, aseguró que “este tipo de translocaciones ofrece un gran potencial para recuperar poblaciones de guanacos en La Pampa y en otras regiones de Argentina".
"El regreso del guanaco a esas regiones permitirá recuperar el proceso de herbivoría que cumple la especie, que es esencial para recuperar y mantener saludables los ecosistemas”, enfatizó.
Asimismo, esta especie considerada "carismática" representa un gran atractivo para el turismo de naturaleza y las actividades de avistaje de fauna silvestre.
Los artífices del traslado. (Foto: Franco Bucci-Fundación Rewilding)
Fuente: télam
Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.
Esperan que los viajes comerciales de China a la Luna registren avances en políticas, aprueben verificaciones de prueba o entren en una fase operativa inicial.
El especialista en oftalmología oriundo de Mendoza forma parte del ranking de la destacada revista inglesa The Ophthalmologist. Cómo funciona el sistema basado en IA que diseñó y ya se aplica en más de 60 países.
Está diseñado especialmente para la comodidad de las personas mayores.
Tras superar distintas etapas de adaptación el tortugo , ya está en condiciones de volver al mar, consideraron las autoridades.
La Major League Soccer (MLS) tomó una decisión que generó revuelo en el Inter Miami.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina