
Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.
Sandra Díaz, investigadora del Conicet y docente de la Universidad Nacional de Córdoba, recibió la medalla de la Linnean Society por sus trabajos sobre cómo las características de las plantas reaccionan con el ambiente y afectan a otros seres vivos, incluidos los humanos.
CURIOSIDADES03 de abril de 2023 télamLa bióloga Sandra Díaz, investigadora de Conicet y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNA), fue distinguida este lunes con la medalla de la Sociedad Linneana de Londres (Linnean Society) -una de los más prestigiosos galardones que pueden recibir botánicos, zoólogos y ecólogos- por sus trabajos sobre cómo las características de las plantas reaccionan con el ambiente y afectan a otros seres vivos, incluidos los humanos.
"La historia natural aúna ciencias naturales, ciencias sociales, arte y mucha pasión. Ante los retos actuales, la historia natural es más relevante que nunca, hasta el punto de convertirse en indispensable. Me siento inmensamente honrada por este premio, y muy humilde, viendo la lista de premiados anteriores, que incluye a varios de mis científicos más admirados", indicó Díaz en un comunicado de prensa difundido por la UNC.
Quién es Sandra Díaz
Nacida en 1961 en la localidad cordobesa del Bell Ville, Díaz estudió y se doctoró en Biología en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, donde actualmente trabaja como investigadora de Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal.
Díaz ha recibido importantes distinciones como ser miembro de las Academias de Ciencias de Estados Unidos y de Francia y el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2019; ese año también fue nombrada por Nature como una de las "Diez personas que importan en la ciencia".
Integra o ha integrado varias entidades científicas, entre las que se encuentran el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que en 2007 ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007.
Entre sus principales aportes académicos se encuentra la creación, junto a un grupo de Conicet, de una nueva herramienta metodológica que permite cuantificar los efectos y beneficios de la biodiversidad de las plantas, lo cual habilitó a entender mejor los efectos de la biodiversidad de las plantas en los beneficios de un ecosistema determinado, aportando conocimientos al debate sobre el cambio en el uso de la tierra.
La Sociedad Linneana de Londres (Linnean Society) fue fundada en 1788 y en 1858 y debe su nombre a Carl Linnaeus (Carlos Linneo), naturalista sueco responsable de la actual clasificación de los seres vivos con la nomenclatura binominal en latín, por ejemplo: homo sapiens para los humanos.
Entre los prestigiosos académicos que pasaron por la institución se encuentra Charles Darwin, quien explicó en su auditorio por primera vez la teoría de la evolución por selección natural.
Fuente: télam
Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.
Esperan que los viajes comerciales de China a la Luna registren avances en políticas, aprueben verificaciones de prueba o entren en una fase operativa inicial.
El especialista en oftalmología oriundo de Mendoza forma parte del ranking de la destacada revista inglesa The Ophthalmologist. Cómo funciona el sistema basado en IA que diseñó y ya se aplica en más de 60 países.
Está diseñado especialmente para la comodidad de las personas mayores.
Tras superar distintas etapas de adaptación el tortugo , ya está en condiciones de volver al mar, consideraron las autoridades.
La Major League Soccer (MLS) tomó una decisión que generó revuelo en el Inter Miami.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina