
Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.
El activista fue acusado de financiar "acciones que atentan gravemente contra el orden público". A través de la organización Viasna, brindó servicios legales y financieros a manifestantes que participaron en las protestas contra el gobierno de Alexandr Lukashenko en 2020.
CURIOSIDADES03 de marzo de 2023 télamUn tribunal bielorruso condenó al Nobel de la Paz Ales Bialiatski a 10 años de prisión tras ser considerado culpable, junto a otros activistas de derechos humanos, de "financiación de acciones colectivas que atentan gravemente contra el orden público".
Así lo denunció la organización Viasna, fundada por Bialiatski, en un comunicado que precisa que los otros dos activistas juzgados son Valentin Stefanovitch y Vladimir Labkovitch, que recibieron condenas de nueve y siete años de prisión, respectivamente.
Bialiatski, nacido en Rusia en 1962, brindó a través de Viasna servicios legales y financieros para ayudar a los manifestantes que participaron en la ola de protestas contra el gobierno de Alexandr Lukashenko en 2020.
Además es vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos y ganó en 2022 el Premio Nobel de la Paz junto a la ONG rusa Memorial y a la organización ucraniana Centro para las Libertades Civiles.
La líder opositora bielorrusa Svetlana ijanovskaya, que se encuentra en el exilio tras ser perseguida en su país y quien compitió por la presidencia bielorrusa en 2020, criticó la decisión de la justicia y aseguró que lo ocurrido es solo "un juicio falso".
Pidió "hacer todo lo posible para luchar contra esta vergonzosa injusticia y liberar" a los condenados.
Grupos de derechos humanos afirman que en Bielorrusia existen todavía unos 1.500 prisioneros políticos, muchos de ellos arrestados durante las masivas protestas de 2020, que surgieron cuando Lukashenko se declaró vencedor en unas elecciones que la oposición bielorrusa tachó de fraudulentas.
Fuente: télam
Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.
Esperan que los viajes comerciales de China a la Luna registren avances en políticas, aprueben verificaciones de prueba o entren en una fase operativa inicial.
El especialista en oftalmología oriundo de Mendoza forma parte del ranking de la destacada revista inglesa The Ophthalmologist. Cómo funciona el sistema basado en IA que diseñó y ya se aplica en más de 60 países.
Está diseñado especialmente para la comodidad de las personas mayores.
Tras superar distintas etapas de adaptación el tortugo , ya está en condiciones de volver al mar, consideraron las autoridades.
La Major League Soccer (MLS) tomó una decisión que generó revuelo en el Inter Miami.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina