
Murió Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana
ARTE Y CULTURA13 de abril de 2025Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
Con la muestra "ALGORITMO DE VIAJE” del Colectivo 93.
ARTE Y CULTURA14 de septiembre de 2021El museo se reinventa para acoger las nuevas experiencias museales, en este caso una combinación de presencial y virtual.
Hay veces que la distancia no concuerda con la cercanía entre las personas y la muestra grupal “Algoritmo de viaje” del Colectivo 93 es un fiel reflejo de esa afirmación. Desde distintos puntos de la provincia, Leticia Rossi (San Rafael, Mza.), Dario Martinez (Ciudad, Mza.), Rosa Ana Barrionuevo (San Rafael, Mza.), Carolina Muñoz (Malargüe, Mza.) y desde Vittorio Véneto- Italia, Raúl Boccaccini, crean esta novedosa propuesta. Los artistas nos abren camino a través de sus reflexiones y sentires por medio de obras de arte creadas desde su reencuentro. Una mixtura entre lo presencial y lo virtual, lo lejano y lo cercano, lo tangible y lo efímero.
La actividad comenzó el pasado 11 de setiembre en el evento de otoño de Conegliano, Treviso (Italia), “Pintores en el distrito", una feria al aire libre sobre la Via XX Settembre, y fue transmitido desde allí, Raúl Boccaccini, en el canal de Youtube del Museo.
El sábado 18 de septiembre a las 19:00 se inaugura la muestra en el Museo Omar Reina, presencial (con aforo) y virtual (en directo por canal de Youtube).
Sin dudas, “Algoritmo de viaje” los sorprenderá y los hará reflexionar sobre la actualidad, lo humano y sus límites/no límites tecnológicos, los lugares /no lugares.
Estén atentos al evento de facebook de la muestra, donde compartiremos los respectivos enlaces para participar.
Inauguración: sábado 18 de setiembre a las 19:00 hs.
Algoritmo de viaje, reencuentro sin obstáculos y sin distancia…
“La máquina asume un papel activo ofreciendo combinaciones imprevisibles, posibilidades insospechadas para el autor, opera como un creador adicional y como introductor de nuevos criterios estéticos…” (Marchán, 1986).
La tecnología permite al arte generarse de igual manera sin apelar a su ejecución a través de la materia como base. Aprovechando el uso de “lo tecnológico” y su sistema de trasmisión generamos contenidos visuales digitales, no como negación de la materialidad o el objeto, si no con el fin del fácil traspaso. Las ideas, las formas, las emociones, viajan velozmente, van y vienen a través de un archivo impalpable; un arte que se transforma en nómada y se presenta en dos lugares a la vez, aquí y allá.
Al llegar a cada destino, se materializa y se resignifica de manera diferente en cada nuevo contexto que habita. Se articula y convive con otras materialidades, las propias y ajenas. En cada espacio se abre a una nueva lectura. Dario Martinez
Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
La medida será publicada en el Boletín Oficial. Alcanza a obras de arte que no constituyan patrimonio cultural. ¿Cuáles son los nuevos requisitos?.
El viernes 17, a las 20, quedará inaugurada la muestra fotográfica Qué mira el agua?, de Marc St. Aubin. Será en el ECA Sur Enrique Sobisch, Av. Libertador y Mitre de San Rafael.
Bernardo de Irigoyen 148 planta alta, Centro Cultural Argentino. San Rafael.
El periodista y escritor recibió el Special Book Award por su trabajo en la cooperación binacional en materia de cultura. "Necesitamos hacer que las relaciones con las potencias como China vaya más allá de la venta de nuestros recursos naturales, que involucre la cultura, o sea el conocimiento, el arte, la ciencia", afirmó tras recibir el premio.
Se trata del segundo certamen fotográfico que impulsa el IDR con el fin de potenciar la actividad olivícola y la denominación de origen para los aceites de oliva virgen extra de la provincia. Hay $55.000 en premios, más productos.
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
El italiano conquistó su cuarto título de Grand Slam.
Versiones indican que la fastuosa embarcación pertenecería al empresario argentino José Luis Manzano.
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
Con un doblete de Cole Palmer y un golazo de Joao Pedro, los Blues de Enzo Fernández se impusieron 3-0.