
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
La delegación proveniente de la región de Temuco enfatizó su interés por aplicar herramientas y estrategias abordadas por la Dirección General de Escuelas, como el caso específico del censo de Fluidez Lectora.
PROVINCIAL14 de octubre de 2025El impacto que el Plan de Alfabetización ha tenido en el sistema educativo provincial sigue generando que, desde otras regiones, se observe con especial interés este procedimiento. Es así que una delegación integrada por docentes y funcionarios del municipio de Temuco, Chile, visitó nuestra provincia para conocer las herramientas que el gobierno escolar emplea para trabajar el tema de la alfabetización. Los visitantes fueron recibidos en el primer piso de la Casa de Gobierno por la coordinadora general de Políticas Educativas de la DGE, Adriana Yenarópulos; la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf; la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, y la coordinadora del Programa de Alfabetización Claudia Ferro.
Respecto de la experiencia, Yenarópulos expresó que la delegación chilena “tiene una agenda que hace especial foco en el Censo de Fluidez Lectora. Ellos han visto los buenos resultados que tenemos en Mendoza con este programa, por eso nos visitan, para poder profundizar sobre este modelo que tenemos y poder trabajarlo y sumarle herramientas que estamos trabajando en Mendoza. Claramente, los diseños son diferentes pero tendrán que unificarlo”.
Por su lado, Yenny Quirós Gómez, jefa de Gestión Educacional del Departamento de Educación Municipal de la comuna de Temuco, declaró: “Esta visita tiene como objetivo conocer con mayor profundidad en qué consiste el Plan de Alfabetización de la provincia de Mendoza. Por los buenos resultados que han obtenido, a nosotros nos interesa mucho conocer específicamente lo referido al Censo de Fluidez Lectora”.
La funcionaria trasandina comentó que el jefe del Departamento de Educación conoció el caso de Mendoza a través del Banco Mundial, lo informó a los referentes educativos de la comuna de Temuco y así decidieron visitar nuestra provincia. La jefa de Gestión Educacional expresó que, a nivel municipal, implementaron su propio censo lector, pero que sienten que los resultados pueden mejorarse.
“Nos están contando aspectos muy valiosos que a nosotros nos van a servir para fortalecer nuestros procesos. El Plan de Alfabetización es mucho más macro, así que agradecemos la acogida de Adriana Yenarópulos y de Romina Durán por toda la gestión que han hecho para poder recibirnos”, declaró.
Quirós Gómez expresó que, en su región, se aplica una evaluación llamada Dominio Lector, donde se utilizan instrumentos estandarizados de la Fundación Arauco, pero advierten la necesidad de fortalecer algunos procesos, como también el desarrollo de otros tipos de estrategias.
Por último, la delegación tiene programada la visita a la Escuela 1-256 República de Chile, mientras en esa institución se realizan las primeras jornadas del Censo de Fluidez Lectora.
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
El mandatario dio su discurso ante numeroso público en el Sur provincial. Allí, valoró las obras y acciones que ha llevado adelante el Gobierno provincial en la zona. Rutas, conectividad, educación, salud, seguridad, pasos internacionales, turismo y nuevas comisarías.
En esta primera selección global, seis establecimientos mendocinos fueron distinguidos, consolidando a la provincia como uno de los destinos más prestigiosos del país y de Sudamérica.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, será la encargada de abrir la jornada, que se realizará este jueves 9 de octubre.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura oficial en el Espacio Arizu, acompañado por Patricia Gimenez de ProMendoza, Rodolphe Lameyse de Vinexposium y Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz. Con compradores de más de 20 países, el encuentro internacional posiciona a la provincia como epicentro del vino del hemisferio sur.
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
El sanrafaelino disputó la décima fecha anual en el Autódromo Rosario.
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.
La víctima estaba desaparecida desde este domingo.