Mendoza, a la vanguardia de la eficiencia hídrica

La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.

PROVINCIAL13 de octubre de 2025
54841991803_a1a9595855_c-1

Por ser una de las provincias más avanzadas en la gestión del agua y la inversión en infraestructura, Mendoza fue protagonista de la Semana Regional del Agua celebrada en Santiago de Chile.

El III Diálogo Agroalimentario UE-ALC, organizado por la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se centró en la transferencia de políticas y conocimientos entre Europa y América Latina para garantizar la seguridad alimentaria frente a la creciente crisis hídrica global, destacando la necesidad de transformar el rol del sector agrícola.

La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, participó como expositora invitada en el encuentro “Agua y agricultura en transición: hacia una gestión sostenible y resiliente en la Unión Europea y América Latina y el Caribe”, además de intervenir en la jornada de trabajo del Programa FOHRZA del IICA, desarrollada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la Semana Regional del Agua.

Este espacio, impulsado por el Programa AL-Invest Verde de la Unión Europea, busca alinear compromisos regionales rumbo a la COP30 en Brasil y la Conferencia del Agua de Naciones Unidas de 2026.

El encuentro, que abordó la estrategia europea de resiliencia hídrica 2025 y el rol central de la agricultura, sirvió de plataforma para que Mendoza posicionara su estrategia de adaptación frente a la escasez de agua.

Badui integró el panel técnico “Fortalecer la gestión y la gobernanza para la sostenibilidad del recurso hídrico en el sector agroalimentario”, donde compartió la visión provincial de transición hacia una gestión más eficiente y resiliente. Durante su exposición, la subsecretaria subrayó la necesidad de profundizar la cooperación regional y promover un cambio de paradigma en la administración del agua.

“Mendoza y Chile estamos a la misma altura en este desafío. La cordillera nos hermana y nos impulsa a trabajar en conjunto, porque, más allá de las diferencias de latitud, compartimos problemáticas comunes. En Mendoza, el 82 por ciento de nuestra agua se destina a fines agrícolas. Con una profunda reducción de la disponibilidad hídrica, de la que dependemos casi exclusivamente de la nieve, debemos prepararnos”, afirmó Badui.

El Plan Hídrico de Mendoza: adaptación y cambio conductual

La funcionaria explicó que la respuesta de Mendoza ante esta nueva normalidad marcada por la sequía se basa en un Plan Hídrico Provincial con escenarios proyectados a 2030, 2040 y 2050, cuyo objetivo central es “cambiar el paradigma de distribución del recurso”.

Entre los principales desafíos y acciones, destacó la importancia de la infraestructura y de las políticas de reducción de la demanda hídrica, donde la gestión de la información cumple un papel clave.

En materia de infraestructura, se ejecuta obras de impermeabilización de canales y construcción de reservorios con los Fondos del Resarcimiento, para mejorar la oportunidad en la entrega del agua según las necesidades de cada cultivo. El objetivo es pasar de un modelo basado en la oferta a uno sustentado en la demanda, en línea con las acciones del Departamento General de Irrigación, avanzando hacia el riego acordado y el riego a la demanda.

En sintonía con los lineamientos europeos que priorizan la “eficiencia hídrica primero”, Badui destacó que estas medidas trascienden lo técnico:“El objetivo final de estas medidas es lograr un cambio conductual profundo en el uso del recurso”, remarcó. Además, hizo hincapié en la necesidad de sincerar los debates sobre el financiamiento y el valor económico del agua, aspectos esenciales para sostener la relación entre agua y agricultura.

Por último, en el marco del Programa FOHRZA del IICA, se realizó una reunión técnica de trabajo con la participación de representantes de San Juan y la Región de Coquimbo, en continuidad con la agenda acordada entre el Gobernador de Mendoza y el Representante del IICA en Argentina, Fernando Camargo.

Esta colaboración permite que la Provincia reciba asistencia técnica para la formulación del Plan Hídrico Provincial.

La participación de Mendoza en este foro regional subraya su compromiso en la vanguardia de la gestión integrada de los recursos hídricos y en el desarrollo de políticas que fortalezcan la seguridad alimentaria y la resiliencia climática del sector agrícola.

Te puede interesar
Lo más visto