Mendoza fue seleccionada para presentar un trabajo técnico sobre Vaca Muerta en el Congreso Internacional de Geólogos del Petróleo

Encuentro científico de alcance mundial organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo, que reunió en Río de Janeiro a los principales referentes de la geología, la geofísica y la ingeniería del petróleo.

PROVINCIAL06 de octubre de 2025
WhatsApp-Image-2025-10-06-at-9.16.49-AM

Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, un encuentro científico de alcance mundial organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), que reunió en Río de Janeiro a los principales referentes internacionales de la geología, la geofísica y la ingeniería del petróleo.

El encuentro, considerado uno de los foros más prestigiosos de la industria energética global, contó con la participación de empresas, universidades, organismos públicos y expertos de más de 60 países.

En representación de la provincia participaron el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, y el director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente, Lucas Erio, quienes presentaron el trabajo titulado “Evaluación del potencial de recursos no convencionales en la formación Vaca Muerta, Sur de Mendoza, Argentina”.

La exposición formó parte de la agenda oficial del congreso y reflejó el avance de las investigaciones provinciales sobre el potencial no convencional en el Sur mendocino.

Este reconocimiento constituyó una validación de altísimo nivel profesional para la provincia. “La tarea técnica realizada en Mendoza no solo se ajustó a estándares científicos internacionales, sino que además aportó resultados novedosos y relevantes para la comunidad energética global. Es, en definitiva, un aval de calidad y seriedad para el equipo técnico de la Dirección y para el camino exploratorio que venimos desarrollando”, destacó Erio.

La elección del trabajo demostró que los resultados alcanzados en el Sur mendocino fueron altamente promisorios. Con evidencia científica consistente, se reforzó la idea de que Vaca Muerta en Mendoza posee condiciones favorables y comparables con otras áreas de la cuenca, consolidando la posibilidad de expandir la frontera no convencional hacia el territorio provincial como una oportunidad concreta para diversificar la base de reservas, asegurar producción futura y atraer nuevas inversiones.

El programa oficial del congreso incluyó además presentaciones de gran relevancia vinculadas con la provincia. Entre ellas, se destacó la conferencia de YPF, titulada “Expanding the Productive Limits of the Vaca Muerta Play in Frontier Exploration Areas: Southern Mendoza, Neuquén Basin, Argentina”, en la que la compañía nacional presentó resultados que, al igual que el póster técnico de Mendoza, situaron al Sur de la provincia en el centro de la agenda internacional por su potencial como nueva frontera exploratoria.

También tuvo lugar la Country Session Argentina-Uruguay, un panel de alto nivel en el que participaron YPF, Tecpetrol, Challenger Energy y ANCAP. En él se debatieron perspectivas y oportunidades energéticas regionales, mostrando cómo las políticas provinciales y nacionales se integran en la agenda global. Asimismo, otros trabajos técnicos sobre Vaca Muerta formaron parte de las distintas sesiones del congreso, lo que refleja el creciente interés internacional por este recurso y amplía la visibilidad de la experiencia mendocina.

“La participación de Mendoza en ICE Río 2025 no solo significó un espacio de exposición técnica. Implicó un diálogo directo con las principales petroleras, universidades, organismos y referentes del mundo de la energía. Fue una instancia en la que la Provincia demostró, con datos y evidencia, que posee un potencial real y competitivo en el terreno de los no convencionales, al tiempo que fortaleció su posicionamiento como actor relevante en el desarrollo energético argentino”, agregó Erio.

Doble reconocimiento

“En síntesis, este logro representó un doble reconocimiento: por un lado, al equipo técnico de la Dirección de Hidrocarburos, validado por un jurado internacional de especialistas y, por otro, a la proyección de Vaca Muerta Mendoza, que se incorporó con fuerza al mapa global de oportunidades en shale oil y gas”, explicó el subsecretario de Energía y Minería.

“La aceptación del trabajo por parte del Comité Técnico Internacional de ICE 2025 constituyó un aval de trascendencia para la provincia. Que un jurado integrado por expertos de AAPG, SEG y SPE haya seleccionado y validado esta investigación significó que el esfuerzo técnico mendocino estuvo a la altura de los más altos estándares científicos internacionales y que el potencial de Vaca Muerta en Mendoza fue reconocido en el ámbito global”, agregó.

La participación mendocina incluyó también la asistencia a sesiones y exposiciones dedicadas a Vaca Muerta, donde la provincia volvió a posicionarse en el centro de la agenda energética internacional. Durante el encuentro se mantuvieron conversaciones con directores y vicepresidentes de exploración de compañías internacionales, tanto de aquellas que ya operan en Mendoza como de otras interesadas en hacerlo, todas coincidentes en un mismo punto: el potencial del territorio provincial y su ecosistema institucional y regulatorio propicio para el desarrollo de inversiones.

Asimismo, se realizaron intercambios con expertos e investigadores que plantearon la posibilidad de avanzar en estudios sobre formaciones geológicas subestudiadas y en el desarrollo de crudos pesados. También se sostuvieron reuniones con autoridades de control y aplicación de otros países, en las que se analizó el nivel de desarrollo de sus bases de datos geológicas. Este último intercambio sirvió como referencia para continuar fortaleciendo la base de datos geológica provincial, una tarea que el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza viene realizando de manera sostenida.

La participación en el AAPG ICE 2025 confirmó el reconocimiento internacional al trabajo científico y técnico de Mendoza, consolidando su lugar como una provincia con potencial energético probado, capacidad institucional sólida y una estrategia orientada al desarrollo responsable y competitivo de sus recursos.

Te puede interesar
Lo más visto
5TUENEHESNGLFEGNOSUMV6KNSA

José Luis Espert bajó su candidatura

NACIONAL05 de octubre de 2025

Confirmó su salida de la lista de diputados calificó el escándalo Machado como “un despiadado juicio mediático” para “ensuciar este proceso electoral”.