SAN RAFAEL12 de mayo de 2021

¿Hacemos los argentinos una sociedad viable?

Webinar: día jueves 20 de mayo a las 18 h. Dictado por el Dr. Roberto Follari. Organiza, Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.

¿Puede Argentina volver a tener una economía floreciente? ¿Por qué producimos tantos alimentos y no podemos alimentar a toda la población? Por qué teniendo tan buenos científicos, no sostenemos un proyecto de país exitoso?. Brindar una perspectiva de la realidad de la sociedad argentina tratando de hallar respuesta a estas preguntas.

Disertante:  Dr. Roberto Follari

Breve reseña del expositor: Doctor y Licenciado en Psicología por la Univ. Nacional de San Luis. Profesor titular de Epistemología de las Ciencias Sociales (Univ. Nacional de Cuyo, Fac. Ciencias Políticas y Sociales).

Ha sido asesor de la OEA, de UNICEF y de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Ganador del Premio Nacional sobre Derechos Humanos y universidad otorgado por el Servicio Universitario Mundial.

Ha sido director de la Maestría en Docencia Universitaria de la Univ. de la Patagonia y lo es de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Univ. Nacional de Cuyo; y es miembro del Comité Académico de diversos posgrados. Ha sido miembro de las comisiones evaluadoras de CONICET.

Ha sido profesor invitado de posgrado en la mayoría de las universidades argentinas, además de otras de Ecuador, Venezuela, México, España, Costa Rica, Chile y Uruguay.

Autor de 16 libros publicados en diversos países, y de unos 150 artículos en revistas especializadas en Filosofía, Educación y Ciencias Sociales. Ha sido traducido al alemán, el inglés, el italiano, el idioma gallego y el portugués. Uno de sus libros más difundidos se denomina “Teorías Débiles (para una crítica de la deconstrucción y de los estudios culturales)”, y ha sido editado por Homo Sapiens (Rosario, Argentina). En la misma editorial ha publicado posteriormente “La proliferación de los signos (la teoría social en tiempos de globalización)”, junto a miembros de su equipo de investigación y -a posteriori- “La selva académica (los silenciados laberintos de los intelectuales en la Universidad)”.

Destinatarios

Docentes, egresados, personal de apoyo académico, alumnos, público en general.

Se entregara certificado de participación

Inscripción: Ingresando aquí

Contacto:

Ing. Martín Moyano

mamoyano@fcai.uncu.edu.ar

Te puede interesar

Mendoza implementará un sistema de inhibición de celulares en las cárceles

La empresa Cytric Solutions fue preseleccionada para instalar una plataforma de bloqueo y localización de celulares. Aunque presentó la propuesta más cara, fue la mejor puntuada.

El martes 15 de julio quedará habilitada la ruta del Cañón del Atuel en toda su extensión

El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.

San Rafael presente en el 28º Encuentro de Municipios Turísticos de Trelew

“San Rafael es una marca consolidada que es muy tenida en cuenta en toda la Argentina”, destacó la Directora de Turismo del Municipio, Victoria Contardo.

Se lanzó escuela municipal de Pelota Paleta y nueva sede de la escuela de pádel en San Rafael

El objetivo del Municipio es seguir brindando opciones deportivas para toda la comunidad, destacó la Directora de Deportes, Alejandra Bajbuj.

Ex DT de Las Leonas, Walter Conna, admitió que abusó a una jugadora y fue condenado, pero quedó libre

El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.

Entregaron kits de antenas Starlink a productores de Malargüe, San Rafael y San Carlos

La iniciativa es impulsada a través de la Fundación Coprosamen en articulación con el Clúster Ganadero Mendoza.