SAN RAFAEL04 de julio de 2025

El martes 15 de julio quedará habilitada la ruta del Cañón del Atuel en toda su extensión

El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.

Tal como se había comprometido el Gobierno provincial con las cámaras empresarias de San Rafael en un Comité de Crisis, la transitabilidad del circuito del Cañón del Atuel (Ruta Provincial 173) estará habilitada a partir del próximo martes 15 de julio.

Así será, luego de que Vialidad Mendoza, en conjunto con la Dirección Provincial de Hidráulica, logró recuperar el camino por etapas, tras el aluvión del 11 de enero pasado, y además reconstruir los 8 kilómetros de un trayecto literalmente desaparecido, luego de la creciente que arrasó este paraje en el verano.

La novedad impactará positivamente en la actividad turística de San Rafael, que tendrá el circuito disponible a partir de la segunda semana de las vacaciones de invierno mendocinas, y los 14 días completos del receso invernal de los turistas porteños y de los que llegan de otros puntos del país.

El 29 de enero pasado, en conferencia de prensa, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui, había prometido: “Esperamos abrir el camino entre el arroyo La Frazada y la Central Hidroeléctrica 1 en la primera quincena del mes de julio”, destacando en aquel momento que había un tramo totalmente arrasado y que el aluvión había desplazado “más de 10 mil metros cúbicos de suelos y rocas”.

También, Badui había asegurado que antes de Semana Santa el camino se iba a habilitar un poco más allá del arroyo La Frazada, objetivos que Vialidad Mendoza, en un trabajo conjunto con la Dirección Provincial de Hidráulica, el Departamento General de Irrigación y la empresa Pampa Energía, que administra el complejo Los Nihuiles, cumplieron en término.

De hecho, el 22 de enero,11 días después del aluvión, se habilitó la transitabilidad en doble sentido de circulación desde Valle Grande hasta el arroyo La Frazada, y desde el dique El Nihuil hasta la Central Hidroeléctrica 1. Y 40 días antes de Semana Santa, en el feriado de Carnaval, se extendió la transitabilidad del circuito desde el arroyo La Frazada hasta la Central Hidroeléctrica 3.

Circulación vehicular en un sentido

Como el plan de trabajo trazado se ha ejecutado en un 70 por ciento y los equipos de la Dirección Provincial de Vialidad junto a los otros entes continuarán operando en el territorio, la circulación vial que permitirá recorrer el tradicional paseo desde Valle Grande hasta El Nihuil estará habilitada en un solo sentido de marcha desde el kilómetro 9, en Valle Grande, hasta la Central Hidroeléctrica 1. Podrán transitar motos, automóviles, camionetas, combis y minibuses de hasta 10 metros de longitud y camiones para pasajeros 4 por 4. La velocidad permitida máxima para el transito será de 40 km por hora.

Cabe destacar que si bien la ruta estará habilitada las 24 horas, el Gobierno de Mendoza recomienda no transitar en horario nocturno.

Osvaldo Romagnoli, titular de Vialidad Mendoza, afirmó al respecto que “esta decisión se impone en la necesidad de garantizar la seguridad vial y de los usuarios a lo largo del recorrido, ya que el tramo que fue más dañado y que ahora está transitable no permite todavía el doble sentido de circulación vehicular”.

Por su parte, el consejero de Zona Sur de la DPV, Leonardo Viñolo, afirmó: “Estamos muy satisfechos, porque cumplimos con el objetivo prometido de llegar con el camino habilitado a las vacaciones de invierno, se ha hecho un gran esfuerzo y vamos a continuar trabajando para normalizar el Cañón del Atuel cuanto antes”.

En cuanto a las tareas realizadas en el territorio, el jefe de Zona Sur de Vialidad Mendoza, Carlos Sánchez, detalló: “El tramo más complicado, donde desapareció el camino se ha reconstruido desde cero, metiéndonos con los equipos cada vez que se cortaba el caudal del cauce del río Atuel, para ir haciendo pie y rellenando, agregando material de aporte, sacando rocas muy grandes de los cerros y transportándolas a otros emplazamientos para finalmente recuperar la traza”.

Te puede interesar

San Rafael presente en el 28º Encuentro de Municipios Turísticos de Trelew

“San Rafael es una marca consolidada que es muy tenida en cuenta en toda la Argentina”, destacó la Directora de Turismo del Municipio, Victoria Contardo.

Se lanzó escuela municipal de Pelota Paleta y nueva sede de la escuela de pádel en San Rafael

El objetivo del Municipio es seguir brindando opciones deportivas para toda la comunidad, destacó la Directora de Deportes, Alejandra Bajbuj.

Ex DT de Las Leonas, Walter Conna, admitió que abusó a una jugadora y fue condenado, pero quedó libre

El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.

Entregaron kits de antenas Starlink a productores de Malargüe, San Rafael y San Carlos

La iniciativa es impulsada a través de la Fundación Coprosamen en articulación con el Clúster Ganadero Mendoza.

Coordinación ART participó en la apertura de una capacitación para escuelas especiales del Sur de Mendoza

Se trata de una formación que se desarrollará en dos jornadas e involucra el “abordaje positivo y preventivo de conductas graves y desafiantes en la escuela”.

El Gobierno de Mendoza llama a concurso para cubrir cargos de abogados conciliadores civiles y comerciales en el Sur provincial

Serán requisitos excluyentes contar con domicilio en el Documento Nacional de Identidad en San Rafael, Malargüe o General Alvear.