PROVINCIAL19 de agosto de 2025

Mendoza presentó su estrategia de minería sostenible en un encuentro organizado por AmCham

El plan articulado que ejecuta Mendoza para el desarrollo de una minería sostenible.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, acompañada por el director financiero de Impulsa Mendoza, Sebastián Piña, y el gerente de la Fundación Plan Pilares, Gustavo Rivarola, expuso en Buenos Aires los avances de la política minera provincial durante la charla “Mining insights: Mendoza y el camino hacia una minería sostenible y moderna”, organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham).

Durante su intervención, Latorre destacó el modelo mendocino para el desarrollo de una minería moderna, competitiva y con legitimidad social, basada en la transparencia, la planificación a largo plazo y la participación ciudadana. Subrayó que se trata de una política de Estado que involucra al sector público, al sector privado, a la academia y a la sociedad civil.

“Este panel tripartito refleja exactamente lo que buscamos en Mendoza: mostrar que la política minera no es sólo una iniciativa de gobierno, sino también un camino consensuado con el sector privado, instituciones científicas y educativas, como la Universidad Nacional de Cuyo; fundaciones y la empresa provincial Impulsa Mendoza. Nuestra visión es a 30 o 50 años, pensando en qué matriz productiva y económica soñamos para Mendoza y cómo la minería puede aportar al desarrollo provincial”, señaló la ministra.

En su exposición, Latorre hizo referencia a Malargüe Distrito Minero Occidental, un polígono de 18.000 km² donde actualmente se concentran 150 proyectos con potencial de exploración, de los cuales 38 ya cuentan con aprobación legislativa para avanzar y otros 27 se encuentran en trámite.

También puso en valor el proceso del proyecto PSJ Cobre Mendocino, que fue sometido a una audiencia pública inédita en la provincia tanto por su magnitud como por su nivel de participación.

Latorre contó que durante diez días consecutivos se escucharon las exposiciones de 750 oradores, en un proceso que permitió un intercambio amplio y plural de posturas, con la presencia de organizaciones sociales, referentes académicos, actores del sector productivo y ciudadanos interesados.

De acuerdo con los registros finales, el 60% de las intervenciones expresaron una opinión favorable a la concreción del emprendimiento, lo que constituye un antecedente sin precedentes en materia de participación ciudadana en Mendoza y un indicador del creciente consenso social que acompaña la estrategia minera provincial.

La ministra destacó que esta modalidad de audiencias, junto con la ratificación legislativa de las declaraciones de Impacto Ambiental, fortalece la seguridad jurídica de los proyectos ofreciendo previsibilidad a largo plazo para la inversión en Mendoza. “Creemos que este esquema convierte a la provincia en un lugar confiable para la minería y al mismo tiempo respeta la voz de las comunidades”, aseguró.

Además, Latorre remarcó la importancia de las inversiones en infraestructura energética y vial como condición indispensable para el crecimiento de la industria. Actualmente, Mendoza impulsa la construcción de líneas eléctricas estratégicas, entre ellas la del Cortaderal para conectar el Malargüe Distrito Minero Occidental y Potasio Río Colorado, así como proyectos conjuntos con Glencore para nuevas líneas de alta tensión. A esto se suman casi 400 kilómetros de caminos productivos nuevos y en reparación en el Sur provincial.

Por su parte Rivarola explicó que el Plan Pilares constituye una hoja de ruta para impulsar una minería sostenible abordando ejes como el potencial geológico, la articulación productiva, la infraestructura, el vínculo con las comunidades y la protección ambiental. Señaló que el plan fue elaborado con la participación del Consejo Empresario Mendocino, la Universidad Nacional de Cuyo, Impulsa Mendoza y empresas privadas, con el acompañamiento de la consultora internacional Karungen.

Finalmente, Piña sostuvo que “la minería es un negocio sofisticado que requiere financiamiento sólido y mercados de capitales dinámicos”.

Resaltó el gerente financiero de Impulsa Mendoza que nuestra provincia tiene condiciones legales, técnicas y de gestión para convertirse en un hub financiero minero regional. “Sin mercado de capitales no hay exploración y sin exploración no hay minería ni desarrollo sostenible. Mendoza puede liderar ese proceso”, afirmó.

Con esta invitación a exponer en Buenos Aires se demuestra el creciente interés por Mendoza y por su modalidad de planificación en materia minera. La provincia reafirmó así su objetivo de consolidarse como un polo de minería moderna y sostenible integrando competitividad, consenso social y respeto por el ambiente.

Te puede interesar

Mendoza tendrá el primer laboratorio balístico conectado con Interpol

El Gobernador Alfredo Cornejo lo había anunciado en su discurso del 1º de Mayo, como parte de un plan integral para fortalecer la capacidad investigativa de la provincia. Autoridades recorrieron las instalaciones donde funcionará el moderno laboratorio.

La Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 ya tiene su imagen

Con el seudónimo Mate, Luz Carrizo, Jonatan Quiroga y Rita Carrizo ganaron el concurso de imagen para promocionar la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026.

Mendoza será la primera provincia en implementar la exportación monitoreada de forma remota

La prueba piloto de ARCA reducirá costos y agilizará operaciones para más de 1.600 exportadores y 6.000 pymes del país.

Continúan abiertas las inscripciones en el IUSP para sumarse a la Policía de Mendoza

Las personas interesadas deben preinscribirse en el sitio oficial del Instituto Universitario de Seguridad Pública. Estará disponible hasta el 31 de octubre de 2025 en las sedes Central, zonas Sur y Este y Valle de Uco.

Mendoza puso en marcha el programa Mujeres en la Conducción 2025

Permitirá que 30 mujeres se formen en conducción profesional de transporte de pasajeros.

Se presentaron cuatro propuestas para el Acto Central de la Vendimia 2026

Los proyectos contienen guion y síntesis argumental, planteo escenográfico, dirección artística de la puesta en escena y equipo artístico para el Acto Central y Repetición de la fiesta que celebrará los 90 años de Vendimia.