PROVINCIAL03 de octubre de 2025

Mendoza será la primera provincia en implementar la exportación monitoreada de forma remota

La prueba piloto de ARCA reducirá costos y agilizará operaciones para más de 1.600 exportadores y 6.000 pymes del país.

En un acto realizado en el cuarto piso de la Casa de Gobierno, Mendoza fue elegida como la primera provincia del país en implementar la Exportación Monitoreada de forma remota, un sistema impulsado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a través de la Dirección General de Aduanas.

La medida permitirá a las empresas operar desde sus plantas bajo el Régimen de Cargas de Exportación en Planta (EXPL), con el objetivo de reducir costos logísticos, acortar tiempos de trámite y favorecer la competitividad de la producción nacional.

El anuncio estuvo encabezado por el Gobernador Alfredo Cornejo; el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo; el ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán; el titular de la Aduana, Andrés Velis, y el secretario de Coordinación Productiva del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne.

Participaron autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector privado. Asimismo, el secretario de Transporte, Luis Pierrini; el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati; el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y el de Produccion, Rodolfo Vargas Arizu. También estuvieron el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) Maximiliano Voss; su vicepresidenta, Bianca Orlandini, y representantes de Simplot y Knauf.

Cornejo resaltó que el inicio en Mendoza demuestra el trabajo conjunto con el Gobierno nacional y afirmó que la provincia es una referencia exportadora. “Celebro que la prueba piloto arranque en Mendoza. Esta es una provincia exportadora y que cuando el país mejora su balanza comercial, esa mejora se refleja en el sistema productivo mendocino, no solo en quienes exportan sino en toda la cadena de valor”.

El mandatario subrayó que este programa facilitará que muchas más pymes mendocinas puedan exportar, ya que elimina restricciones y barreras y consolida un camino de crecimiento genuino para el país. “Esta iniciativa se inicia con dos empresas genuinamente exportadoras de Mendoza, que permitirán monitorear los primeros resultados”, dijo, y subrayó que el objetivo es que muchas más compañías puedan sumarse y que programas como este, junto a Exporta Simple, eliminan barreras y facilitan el acceso de las pymes al comercio exterior.

La primera prueba piloto se realizará en Mendoza y luego se extenderá progresivamente a 12 plantas en seis provincias: Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Misiones y Chubut. Los exportadores habilitados con más de dos años de antigüedad podrán utilizar el monitoreo remoto mediante Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), remplazando la presencia física del servicio aduanero.

Por su parte, Pazo aseguró que esta iniciativa se enmarca en el proceso de modernización, simplificación y competitividad que impulsa el Gobierno nacional. “Valoro la rápida respuesta de la provincia al aceptar la prueba piloto. Este sistema ofrece dos ventajas fundamentales: la facilitación del comercio exterior y la incorporación de tecnología aplicada al control aduanero”, sostuvo.

Por su parte, Lavigne destacó que se trata de un cambio estructural en la forma de exportar desde el interior del país. “Con este esquema, los trámites y verificaciones que antes implicaban traslados, costos y demoras, ahora podrán realizarse con cámaras de monitoreo y trazabilidad digital completa”. Afirmó que es el primer paso hacia la conexión absoluta y segura de las exportaciones argentinas, y remarcó la importancia de que las pymes puedan acceder a este sistema desde los parques industriales.

A su turno, Catalán destacó que desde el Ministerio del Interior también “se están llevando adelante convocatorias para desarrollar y modernizar puestos de frontera mediante servicios e inversión privada, lo que permitirá mejorar la conectividad y la competitividad del país”.

También señaló que la concepción del Gobierno nacional es impulsar obras de infraestructura estratégica que forman parte de una visión federal y resaltó que la Ruta 40 es una de ellas porque atraviesa todo el país y conecta a todas las provincias del oeste. “En los próximos días se reiniciará en Mendoza el tramo de la Ruta 40 que une el Valle con el aeropuerto. La idea del Presidente es hablar de infraestructura y no solamente de obra pública, ya que existen vías alternativas de financiamiento que no necesariamente provienen del sector privado”, declaró.

Con esta iniciativa, ARCA avanza hacia un modelo de gestión más ágil y digital, alineado con estándares internacionales de control y facilitación del comercio, generando condiciones para que más empresas argentinas se inserten en el mercado global.

Te puede interesar

Mendoza tendrá el primer laboratorio balístico conectado con Interpol

El Gobernador Alfredo Cornejo lo había anunciado en su discurso del 1º de Mayo, como parte de un plan integral para fortalecer la capacidad investigativa de la provincia. Autoridades recorrieron las instalaciones donde funcionará el moderno laboratorio.

La Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 ya tiene su imagen

Con el seudónimo Mate, Luz Carrizo, Jonatan Quiroga y Rita Carrizo ganaron el concurso de imagen para promocionar la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026.

Continúan abiertas las inscripciones en el IUSP para sumarse a la Policía de Mendoza

Las personas interesadas deben preinscribirse en el sitio oficial del Instituto Universitario de Seguridad Pública. Estará disponible hasta el 31 de octubre de 2025 en las sedes Central, zonas Sur y Este y Valle de Uco.

Mendoza puso en marcha el programa Mujeres en la Conducción 2025

Permitirá que 30 mujeres se formen en conducción profesional de transporte de pasajeros.

Se presentaron cuatro propuestas para el Acto Central de la Vendimia 2026

Los proyectos contienen guion y síntesis argumental, planteo escenográfico, dirección artística de la puesta en escena y equipo artístico para el Acto Central y Repetición de la fiesta que celebrará los 90 años de Vendimia.

IA en acción: referentes locales y nacionales se reunieron en Mendoza para debatir sobre inteligencia artificial

Encuentro que convocó a especialistas del sector tecnológico, representantes de empresas y actores del ámbito público para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la herramienta.