Policías del Cuerpo de Montada de Mendoza protagonizaron una travesía histórica hacia el Cristo Redentor
Un viaje que marcó no solo un hito en la historia, sino también la vida de sus participantes.
Tres mujeres del Cuerpo de Policía Montada de Mendoza se unieron a una integrante de la Policía Federal Argentina para realizar una travesía única hacia el Cristo Redentor, en los Andes, conmemorando así la histórica travesía que San Martín y sus tropas realizaron durante la independencia argentina. Este emotivo periplo, que cruzó el Cordón del Plata y llegó hasta los 4.000 metros de altitud, fue hecho a lomo de mula en un acto simbólico y de profundo significado.
La auxiliar superior Ana Gamboa, la auxiliar primera Johana Acevedo y la uniformada Gabriela Velázquez participaron en la actividad con la suboficial auxiliar Eulalia Lezcano, de la Federal. Cada una de las participantes asumió el costo del viaje de manera particular, así reflejando un compromiso y el amor por la historia de nuestro país que trasciende las fronteras del servicio público.
“Fue un desafío que unió el cuerpo y el espíritu, un viaje que no solo puso a prueba nuestros límites físicos, sino que también nos conectó con la historia de la independencia. Volví renovada, con una profunda sensación de haber cumplido con un legado histórico”, expresó Acevedo, quien formó parte del itinerario.
La expedición comenzó en la histórica villa de Uspallata, donde ─con la imagen de la Virgen del Carmen de Cuyo como guía─ las mujeres de las fuerzas de seguridad emprendieron su viaje en condiciones extremas atravesando paisajes agrestes y desafiantes, como los mismos recorridos que siglos atrás cubrieron los patriotas en su lucha por la independencia.
La travesía rindió homenaje a esos pasos heroicos, al tiempo que demostraba el coraje y la determinación de quienes hoy en día se comprometen con el legado nacional. Gamboa expresó que estaba muy emocionada de experimentar la famosa frase de “la Patria se hizo a caballo”, lo que confirmó que este animal fue un compañero de los valientes en la vida y en los campos de batalla.
“El cruce de los Andes, el primer cruce en la historia de la caballería, fue un honor representar. La conexión con la mula, Fleco, fue algo muy especial. Al recorrer esos caminos pensé en los soldados, los baquianos y los generales que pasaron por allí enfrentando adversidades para defender nuestra patria. Eso nos llena de orgullo y responsabilidad”, afirmó Velázquez, quien con sus compañeras vivió esa experiencia como un homenaje vivo a los héroes nacionales.
El recorrido incluyó paradas en emblemáticos puntos históricos, como el fortín de Picheuta, donde ocurrió el primer combate sanmartiniano, y el paso por la confluencia de los ríos Tupungato y Las Cuevas. A lo largo de la travesía, el grupo enfrentó desfiladeros peligrosos, atravesó ruinas incas y llegó a la imponente presencia del Aconcagua, antes de encarar la última etapa: la subida a la Quebrada de Matienzo y la llegada a la cima, donde el frío y el viento no lograron frenar su determinación.
Finalmente, al alcanzar el monumento del Cristo Redentor, a más de 4.000 metros de altitud, el contingente desplegó con orgullo la bandera del Cuerpo de Policía Montada para cerrar así una aventura épica que no solo marcó un hito en la historia, sino que también reivindicó el coraje y el sacrificio de todos aquellos que con valentía escribieron las páginas más importantes de nuestra independencia.
Te puede interesar
Mendoza presentó su estrategia de minería sostenible en un encuentro organizado por AmCham
El plan articulado que ejecuta Mendoza para el desarrollo de una minería sostenible.
Docentes de Mendoza se capacitarán en educación financiera
Se trata de una jornada remunerada de desarrollo profesional destinada a profesores de nivel medio de gestión tanto pública como privada. Las inscripciones ya están abiertas.
Mendoza refuerza controles mineros y labra 20 actas en un operativo conjunto en la Ruta Nacional 7
La Policía Ambiental Minera realizó un procedimiento junto con la Gendarmería Nacional, la Policía Vial de la Provincia, la Policía Rural y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Mendoza ya tiene al primer ganador local del Pasaporte Nacional Sanmartiniano
El Gobierno provincial, a través del Emetur, premia a las primeras tres personas que visiten los 28 sitios que se encuentran en Mendoza y sellen su pasaporte.
OSEP en la mira: demoras en la entrega de remedios oncológicos
“En oncología el tiempo es tan decisivo como la medicación", fundamentó el legislador Germán Gómez.
Mendoza dijo presente en la conferencia Virtuoso Travel Week
La provincia se sigue promocionando para atraer a turistas nacionales e internacionales.