Mendoza refuerza controles mineros y labra 20 actas en un operativo conjunto en la Ruta Nacional 7
La Policía Ambiental Minera realizó un procedimiento junto con la Gendarmería Nacional, la Policía Vial de la Provincia, la Policía Rural y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
En un operativo conjunto de fiscalización sobre el transporte de minerales, la Policía Ambiental Minera (PAM), la Gendarmería Nacional, la Policía Vial de la Provincia, la Policía Rural y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) inspeccionaron decenas de camiones y labraron 20 actas por infracciones.
Los controles se realizaron sobre la Ruta Nacional 7, a la altura del Parque Industrial de Luján de Cuyo, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las condiciones de seguridad y la documentación exigidas a los transportistas mineros según lo estipulan el Código de Procedimiento Minero y el Reglamento de Policía Minera vigente.
“Detectamos fallas en medidas de seguridad, como la falta de lonas protectoras, y aprovechamos para informarles a los transportistas sobre las nuevas disposiciones del Código de Procedimiento Minero. A partir de ahora es obligatoria la tenencia de la Guía de Transporte de Minerales para circular”, recordó Guillermo Bickham, jefe de la PAM.
Las guías de transporte de minerales permiten garantizar la trazabilidad y la transparencia en el traslado de minerales dentro del territorio provincial. Para la emisión de estos protocolos, los productores deberán acreditar que sus derechos mineros se encuentran legalmente habilitados y contar con el Informe Ambiental debidamente aprobado, cumpliendo estrictamente con todas las exigencias técnicas y ambientales que establece la normativa.
La falta de este documento habilita a la autoridad a labrar actas, decomisar la carga o iniciar acciones administrativas y judiciales, según corresponda. Además, los agentes hicieron especial hincapié en informarles a los choferes sobre las nuevas exigencias en la Guía de Transporte de Minerales.
Este documento debe ser completado de manera online por el productor minero o por la persona autorizada para transportar, y debe contener información detallada sobre el origen, el tipo de mineral, la cantidad, los datos del transportista, el medio de transporte y el destino final de la carga.
En el marco del operativo se recordó que toda persona humana o jurídica que transporte o comercialice minerales en la provincia tiene la obligación de exhibir la guía cuando sea requerida por la Policía Minera, la Policía provincial o cualquier otra autoridad competente. También se detalló que, en casos de traslado interno dentro de un mismo proyecto minero, sin uso de rutas provinciales o nacionales, puede emitirse una guía interna, siempre autorizada por la autoridad minera.
El despliegue de control contó con móviles de la Policía Vial y la Policía Rural, cada uno con personal asignado, así como con equipamiento tecnológico y dispositivos de seguridad específicos para fiscalizar el transporte minero.
Este operativo forma parte de una estrategia más amplia de fortalecimiento del control y la trazabilidad de los minerales que se extraen y trasladan en Mendoza, en línea con los principios de transparencia, sostenibilidad y legalidad que impulsa el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Te puede interesar
Continúan abiertas las inscripciones en el IUSP para sumarse a la Policía de Mendoza
Las personas interesadas deben preinscribirse en el sitio oficial del Instituto Universitario de Seguridad Pública. Estará disponible hasta el 31 de octubre de 2025 en las sedes Central, zonas Sur y Este y Valle de Uco.
Mendoza puso en marcha el programa Mujeres en la Conducción 2025
Permitirá que 30 mujeres se formen en conducción profesional de transporte de pasajeros.
Se presentaron cuatro propuestas para el Acto Central de la Vendimia 2026
Los proyectos contienen guion y síntesis argumental, planteo escenográfico, dirección artística de la puesta en escena y equipo artístico para el Acto Central y Repetición de la fiesta que celebrará los 90 años de Vendimia.
IA en acción: referentes locales y nacionales se reunieron en Mendoza para debatir sobre inteligencia artificial
Encuentro que convocó a especialistas del sector tecnológico, representantes de empresas y actores del ámbito público para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la herramienta.
Comisarías a bordo: así son los móviles tecnológicos de la Policía de Mendoza
El Gobierno provincial integró tecnologías de última generación —como soluciones de videovigilancia móvil, cámaras internas y externas, lectores automáticos de patentes, descarga inalámbrica de evidencias y conexión directa al 911— para transformar los móviles policiales en verdaderas «comisarías a bordo».
Mendoza cuenta con nuevas y remodeladas sedes de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal
Estas inauguraciones no sólo mejoran la infraestructura disponible, sino que expresan una decisión política clara de reforzar la seguridad ciudadana mediante la cooperación entre Nación, Provincia y Municipio. “Lo que vemos aquí es una política de Estado en funcionamiento, con resultados, con continuidad y con compromiso institucional”, afirmó el Gobernador de Mendoza.