
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
Un viaje que marcó no solo un hito en la historia, sino también la vida de sus participantes.
PROVINCIAL17 de marzo de 2025Tres mujeres del Cuerpo de Policía Montada de Mendoza se unieron a una integrante de la Policía Federal Argentina para realizar una travesía única hacia el Cristo Redentor, en los Andes, conmemorando así la histórica travesía que San Martín y sus tropas realizaron durante la independencia argentina. Este emotivo periplo, que cruzó el Cordón del Plata y llegó hasta los 4.000 metros de altitud, fue hecho a lomo de mula en un acto simbólico y de profundo significado.
La auxiliar superior Ana Gamboa, la auxiliar primera Johana Acevedo y la uniformada Gabriela Velázquez participaron en la actividad con la suboficial auxiliar Eulalia Lezcano, de la Federal. Cada una de las participantes asumió el costo del viaje de manera particular, así reflejando un compromiso y el amor por la historia de nuestro país que trasciende las fronteras del servicio público.
“Fue un desafío que unió el cuerpo y el espíritu, un viaje que no solo puso a prueba nuestros límites físicos, sino que también nos conectó con la historia de la independencia. Volví renovada, con una profunda sensación de haber cumplido con un legado histórico”, expresó Acevedo, quien formó parte del itinerario.
La expedición comenzó en la histórica villa de Uspallata, donde ─con la imagen de la Virgen del Carmen de Cuyo como guía─ las mujeres de las fuerzas de seguridad emprendieron su viaje en condiciones extremas atravesando paisajes agrestes y desafiantes, como los mismos recorridos que siglos atrás cubrieron los patriotas en su lucha por la independencia.
La travesía rindió homenaje a esos pasos heroicos, al tiempo que demostraba el coraje y la determinación de quienes hoy en día se comprometen con el legado nacional. Gamboa expresó que estaba muy emocionada de experimentar la famosa frase de “la Patria se hizo a caballo”, lo que confirmó que este animal fue un compañero de los valientes en la vida y en los campos de batalla.
“El cruce de los Andes, el primer cruce en la historia de la caballería, fue un honor representar. La conexión con la mula, Fleco, fue algo muy especial. Al recorrer esos caminos pensé en los soldados, los baquianos y los generales que pasaron por allí enfrentando adversidades para defender nuestra patria. Eso nos llena de orgullo y responsabilidad”, afirmó Velázquez, quien con sus compañeras vivió esa experiencia como un homenaje vivo a los héroes nacionales.
El recorrido incluyó paradas en emblemáticos puntos históricos, como el fortín de Picheuta, donde ocurrió el primer combate sanmartiniano, y el paso por la confluencia de los ríos Tupungato y Las Cuevas. A lo largo de la travesía, el grupo enfrentó desfiladeros peligrosos, atravesó ruinas incas y llegó a la imponente presencia del Aconcagua, antes de encarar la última etapa: la subida a la Quebrada de Matienzo y la llegada a la cima, donde el frío y el viento no lograron frenar su determinación.
Finalmente, al alcanzar el monumento del Cristo Redentor, a más de 4.000 metros de altitud, el contingente desplegó con orgullo la bandera del Cuerpo de Policía Montada para cerrar así una aventura épica que no solo marcó un hito en la historia, sino que también reivindicó el coraje y el sacrificio de todos aquellos que con valentía escribieron las páginas más importantes de nuestra independencia.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina
Reunirá a casi 180 estudiantes de distintas escuelas especiales, con propuestas recreativas, deportivas y espacios de promoción de la salud.
Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.
El homenaje se realizó en el marco del partido amistoso disputado en el Club Huracán de san Rafael.