OSEP en la mira: demoras en la entrega de remedios oncológicos
“En oncología el tiempo es tan decisivo como la medicación", fundamentó el legislador Germán Gómez.
El titular del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto para que la Obra Social de Empleados Públicos, explique la situación de cientos de pacientes que, según testimonios y denuncias públicas, enfrentan demoras en la provisión de medicación oncológica
Por ello solicita, en detalle, cuántos pacientes oncológicos tiene la OSEP bajo su cobertura, qué medicamentos registran faltantes en este 2025, qué medidas se están tomando para garantizar la continuidad de los tratamientos, y las causas administrativas o logísticas que originaron los inconvenientes.
“En oncología el tiempo es tan decisivo como la medicación. Un retraso de días puede afectar la eficacia de un tratamiento e incluso poner en riesgo la vida de la persona”, fundamentó el legislador sanrafaelino.
La iniciativa toma como referencia los reclamos de pacientes del Gran Mendoza, el Este, el Valle de Uco y el sur provincial. Por ejemplo, en San Rafael, enfermos de cáncer presentaron una nota formal reclamando la provisión urgente de fármacos y la designación de un referente que destrabe los trámites.
“No se trata de hechos aislados, sino de una problemática que atraviesa a pacientes de todas las edades y de todos los departamentos de Mendoza”, señala el proyecto.
Las quejas más frecuentes apuntan a demoras prolongadas en la entrega de medicamentos, ciclos de quimioterapia interrumpidos y un sistema de reclamos considerado poco efectivo por quienes dependen de esos fármacos para continuar sus tratamientos.
Gómez advirtió que "las respuestas institucionales, que minimizan o niegan la existencia de problemas, generan una brecha dolorosa entre el discurso y la realidad de los pacientes, profundizando aún más la desconfianza en la OSEP".
Además de exigir información oficial, el proyecto de Germán Gómez pide la creación de un “Canal Prioritario Oncológico”, que de respuesta a reclamos urgentes en un plazo máximo de 48 horas, con trazabilidad y atención personalizada.
Te puede interesar
Continúan abiertas las inscripciones en el IUSP para sumarse a la Policía de Mendoza
Las personas interesadas deben preinscribirse en el sitio oficial del Instituto Universitario de Seguridad Pública. Estará disponible hasta el 31 de octubre de 2025 en las sedes Central, zonas Sur y Este y Valle de Uco.
Mendoza puso en marcha el programa Mujeres en la Conducción 2025
Permitirá que 30 mujeres se formen en conducción profesional de transporte de pasajeros.
Se presentaron cuatro propuestas para el Acto Central de la Vendimia 2026
Los proyectos contienen guion y síntesis argumental, planteo escenográfico, dirección artística de la puesta en escena y equipo artístico para el Acto Central y Repetición de la fiesta que celebrará los 90 años de Vendimia.
IA en acción: referentes locales y nacionales se reunieron en Mendoza para debatir sobre inteligencia artificial
Encuentro que convocó a especialistas del sector tecnológico, representantes de empresas y actores del ámbito público para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la herramienta.
Comisarías a bordo: así son los móviles tecnológicos de la Policía de Mendoza
El Gobierno provincial integró tecnologías de última generación —como soluciones de videovigilancia móvil, cámaras internas y externas, lectores automáticos de patentes, descarga inalámbrica de evidencias y conexión directa al 911— para transformar los móviles policiales en verdaderas «comisarías a bordo».
Mendoza cuenta con nuevas y remodeladas sedes de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal
Estas inauguraciones no sólo mejoran la infraestructura disponible, sino que expresan una decisión política clara de reforzar la seguridad ciudadana mediante la cooperación entre Nación, Provincia y Municipio. “Lo que vemos aquí es una política de Estado en funcionamiento, con resultados, con continuidad y con compromiso institucional”, afirmó el Gobernador de Mendoza.