
Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.
Luego del Consejo Mundial del Motor, llevado a cabo en Ruanda, se confirmaron los cambios que habrá en las normas de la máxima categoría del automovilismo.
DEPORTES15 de diciembre de 2024
La Federación Internacional del Automóvil anunció una serie de modificaciones en el reglamento de la Fórmula 1 para la temporada 2025 que tendrán incidencia en la refrigeración de los pilotos y en el uso aerodinámico del Sistema de Reducción de Resistencia (DRS).
Luego del Consejo Mundial del Motor, llevado a cabo en Ruanda, se confirmaron los cambios que habrá en las normas de la máxima categoría del automovilismo, donde existirá una regulación para el riesgo térmico, que se podrá implementar si lo decide el director de carrera o cuando la temperatura sea mayor a 30,5°.
Ante esto, las distintas escuderías deberán contar con sistemas de enfriamiento para los pilotos, por lo que el peso mínimo permitido durante el fin de semana de carrera aumentará a 5kg.
Por otro lado, las modificaciones en el uso del DRS tendrán mayor impacto ya que se buscará reducir la runa mínima del alerón trasero, debido a que la leve apertura en el mismo amortiguaba la resistencia aerodinámica en las rectas y permitía una mayor ventaja entre competidores.
En tanto, a partir del año próximo, la separación mínima será de 9,4 a 13 mm, y la máxima seguirá en 85 mm con el DRS activado, teniendo que volver a su posición original luego de utilizar el mismo.
Sin embargo, en el 2026 esto cambiará nuevamente y dos “flaps” del alerón delantero tendrán usos distintos en los que uno será para las curvas y otros para las rectas.
Por último, las ruedas de los monoplazas tendrán protectores de escombros para mejorar la seguridad de los pilotos, una de las principales razones por las cuales la FIA implementará dichos cambios, además de controlar las ventajas aerodinámicas para generar una competencia mas pareja en el deporte.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

Obtuvo los derechos para compartir contenidos exclusivos de la Libertadores y la Sudamericana 2025.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Jornada con actividad intensa para los argentinos en uno de los últimos torneos del año.

El equipo juvenil de Diego Placente perdió 2-0 la final del Mundial de la categoría ante Marruecos.

El conjunto nipón está descontento con algunas decisiones y planea dividir el continente.

Se realizarán charlas y talleres con el propósito de fortalecer el compromiso ciudadano de los jóvenes.

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

Docentes, directores y supervisores se capacitan para fortalecer sus métodos de enseñanza en una de las áreas clave de la educación obligatoria. La inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales fueron algunos de los ejes abordados para mejorar los aprendizajes.

El artista guatemalteco anunció una función adicional el 10 de mayo de 2026, luego de agotar once fechas de su gira.