
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
Al encuentro, que contó con la participación del periodista y analista económico Damián Di Pace, asistieron autoridades provinciales, reconocidos expositores, empresarios y emprendedores mendocinos quienes compartieron conocimientos y experiencias con los presentes.
PROVINCIAL27 de noviembre de 2023Se llevó a cabo el primer Foro Nacional de Comercio Mendoza 2023. Coordinado por el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), órgano dependiente del Ministerio de Economía y Energía, el encuentro reunió a más de 400 personas en el Centro de Congresos y Exposiciones de Ciudad.
Al encuentro, que contó con el cierre del periodista y analista económico Damián Di Pace, asistieron autoridades provinciales de distintas carteras, reconocidos expositores, empresarios y emprendedores mendocinos quienes compartieron conocimientos y experiencias con los presentes.
Las palabras de apertura del encuentro estuvieron a cargo del Vicepresidente de Comercio de la Federación Económica de Mendoza, Adrián Alín quien destacó la importancia del rol de las instituciones para el desarrollo y crecimiento de las pequeña y mediana empresa de Mendoza. En este sentido, resaltó: “Esta gran convocatoria, habla de la necesidad de contar con más y mejores herramientas para el sector. Las cámaras de comercio juegan un rol fundamental ya que son el puente entre el sector público y el privado”.
A su turno, Marcelo Japaz, Presidente del IDC, y Coordinador General del Ministerio de Economía y Energía, añadió: “Tenemos que destacar el trabajo realizado por todo el equipo del IDC en pos de coordinar un evento que resume el trabajo de todo un año de mucho esfuerzo en pos de los comercios minoristas de la provincia. El IDC supo adaptarse a las necesidades expresadas desde el sector y a las nuevas demandas generando herramientas útiles para la actividad en su conjunto”.
El Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, estuvo presente en el marco del encuentro. El jefe comunal aprovechó para hacer un resumen sobre la actividad comercial en la Ciudad y de cómo impactan las herramientas que se generan desde el IDC en las PyMEs de la Capital: “La actividad comercial necesita de apoyo y del acompañamiento del Estado para adaptarse a los nuevos requerimientos del consumidor”.
En este sentido, Suarez, resaltó: “La actividad comercial que se desarrolla en la Ciudad representa el 30% del total de los comercios que hay en la provincia. Este año son más de 1.200 los nuevos comercios que eligieron abrir sus puertas en nuestra ciudad Capital”.
Al cierre, Enrique Vaquié, Ministro de Economía y Energía, agregó: “Estamos ante un encuentro sumamente importante para nuestras Pymes. El IDC, al igual que el IDR y el IDITS, ha logrado adaptarse a las nuevas necesidades que se generan desde el sector privado. El Estado debe estar presente ante un contexto macroeconómico que ha venido generando mucha incertidumbre en nuestras PyMEs. Debe ser la guía para lograr que las empresas de Mendoza logren crecer, desarrollarse y que esto se vea reflejado en más y mejor empleo para los mendocinos y las mendocinas”.
“Este primer foro tuvo por objetivo generar un espacio de reflexión para nuestros comerciantes. Surgió de una necesidad expuesta desde el propio sector representado a través de sus cámaras de comercio. Tuvimos el placer de contar con el cierre de un economista destacado como lo es Damián Di Pace que brindó un panorama general sobre la actualidad del sector y de cómo debe prepararse a las nuevas tendencias y necesidades del consumidor”, comentó María Laura Brera, Gerente General del IDC.
Economía y comercio
Al cierre del encuentro, Damián Di Pace hizo un repaso sobre la actualidad de la actividad económica de nuestro país. De dónde venimos y hacia donde vamos en cuanto a las nuevas medidas económicas anticipadas por las nuevas autoridades nacionales que asumirán en breve.
Además, Di Pace, hizo un balance sobre las oportunidades que tiene Mendoza y el país en cuanto a distintas actividades económicas que no se han explotado del todo aún y que le permitirían posicionarse a nivel mundial. “Es de suma importancia diversificar la actividad económica desarrollando actividades como la minería por ejemplo”. Remarcó el analista al comparar el nivel de exportaciones que tiene el vecino país Chile en relación a la Argentina.
El reconocido especialista aprovechó para hablar sobre su último libro El futuro del comercio que se viene: “Estoy sorprendido no solo por la cantidad de asistentes que hubo en el encuentro sino por el nivel de interés que presentaron en llevarse mi libro. En estos contextos, lograr que se vayan motivados es un logro muy importante”, resaltó.
“El futuro del comercio que se viene” brinda una clase magistral acerca del futuro: inteligencia artificial; criptomonedas y nuevas tendencias de comercio. Una guía imperdible para emprendedores y amantes de los negocios.
Regalos para los presentes
La propuesta contó con el aporte de importantes empresas mendocinas que aportaron premios para los asistentes. Tal es el caso de Andesmar, que regaló un pasaje ida y vuelta para dos personas a Buenos Aires; Qull Academy que regaló kits de belleza; Bensimon, indumentaria; exquisitos vinos de Bodega Luigi Bosca; 1 noche de alojamiento para dos personas en San Rafael gentileza de Cabañas del Cerro en San Rafael y un voucher por un service cuyo valor asciende a $61.500 de la firma Balcarce Clima, de Luján de Cuyo.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina