
Insólita sanción a un árbitro, deberá donar leche en polvo por la patada a un dirigente
CURIOSIDADES30 de junio de 2025El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.
Las aves regresarán a su ambiente natural con la particularidad de portar por primera vez transmisores para realizar un seguimiento de sus movimientos, una acción clave en la política de conservación de la especie.
CURIOSIDADES24 de noviembre de 2023La Dirección de Fauna del Gobierno de la provincia de San Luis liberó en La Cresta, a 6 kilómetros del filo de la Costa de Comechingones en la Villa de Merlo, dos ejemplares de cóndor andino con transmisores satelitales que permitirán su seguimiento en tiempo real.
La directora de Fauna, Lara Denapole, dijo a Télam que esta liberación "tiene particularidades y es parte de un plan integral de conservación de una especie en extinción" y permite, además, crear conciencia ambiental para evitar "que los maten".
Las aves regresarán a su ambiente natural con la particularidad de portar por primera vez transmisores satelitales, una acción clave en la política de conservación de la especie ya que el dispositivo "nos permite tener información cada 10 minutos sobre dónde están, cuantos kilómetros recorren, si están durmiendo, si se están alimentando, lo que nos sirve para desarrollar los planes de acción para la conservación de la especie", explicó.
Foto: Nicolás Varvara
"Se trata de mochilitas muy pequeñas que van ubicadas en la espalda y emiten señales a los satélites en los lugares donde hay señal telefónica, van enganchadas en las alas del ejemplar sin que lo perjudique en su vuelo, hasta que luego de un par de años la batería se agota y cae" detalló.
Uno de los ejemplares liberados es un macho adulto que entró al Centro de Conservación Vida Silvestre, en enero del 2023 con una fractura en el ala derecha y perdigones "por lo que creemos que pudo ser baleado y gracias al trabajo del equipo de veterinarios y cuidadores, el ave logró recuperarse y pasar gradualmente a recintos de mayor dimensión"
"Luego de seis meses de monitoreo el ave pudo extender sus alas y pasar al recinto de la voladora, la última etapa que le permitió retomar la práctica de vuelo".
Foto: Nicolás Varvara
El otro ejemplar es una hembra joven que llegó al centro de conservación en agosto de este año con un cuadro de anemia, luego de ser encontrada en el paraje Cuatro Esquinas "una zona no común para estos ejemplares por lo que probablemente en busca de alimento se chocó con algo que le impidió volar, comer y eso la debilitó" afirmo Denapole.
"Luego de ser evaluada, el ave pudo extender la totalidad de sus alas, realizar prácticas de vuelo y se encuentra lista para volver a su vida silvestre", explicó.
Los procesos de recuperación se hicieron junto a la "Fundacion Cullunche de Mendoza, Eco Parque de Buenos Aires y con la fundación Bio Andina que tiene que ver con el proyecto de conservación Cóndor Andino, con quienes llevamos adelante la preservación y liberación de los animales".
"El cóndor Andino es un ave que está en extinción en primer lugar por la destrucción de su hábitat, y porque los lugareños los matan por la falsa creencia que el animal se come las vacas recién nacidas", explico la profesional.
Foto: Nicolás Varvara
"Otra cosa que está perjudicando mucho a las poblaciones es el uso de venenos y agrotóxicos para liberarse de los zorros que se comen las gallinas o a los pumas que atacan el ganado doméstico y resulta que ese veneno en el cuerpo de los animales queda tirado en el campo, como los cóndores son limpiadores de ecosistema -porque lo que hacen es consumir los animales muertos y carne podrida- cuando consumen estas presas se terminan contaminando y muriendo el cóndor también", detalló.
"Por eso nuestra tarea es en primer lugar el rescate de todos los ejemplares, su rehabilitación y liberación, además de hacer educación ambiental con estas liberaciones donde le enseñamos a las personas porque no hay que contaminarlos ni matarlos".
Fuente: télam
El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.
Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.
Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.
El custodio personal del argentino le escribió un conmovedor mensaje por su cumpleaños.
El animal estaba recibiendo asistencia veterinaria permanente por sus dolores articulares, y contaba con un recinto especial para entrenarlo y poder llevarlo al Santuario en Brasil.
La cita principal tuvo lugar en el ancestral centro ceremonial de Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz.
La cita principal tuvo lugar en el ancestral centro ceremonial de Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz.
Se trata de caminos y huellas que presentan grandes inconvenientes a causa de las contingencias climáticas.
El conjunto del astro rosarino quedó eliminado del torneo tras caer por 4-0 frente a su ex club, último campeón de la Champions League.
El hecho ocurrió en una finca de Fray Luis Beltrán, Maipú. Mendoza.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.