
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
Los ganadores participarán del Festival MOST en España.
PROVINCIAL17 de octubre de 2023El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía y la Mendoza Film Commission, junto al Fondo Vitivinícola lanzan la convocatoria al primer concurso de cortos que tengan al vino y a la vid, sus paisajes, su gente y su cultura como protagonistas. Se elegirán dos guiones –ficción y no ficción- que recibirán un premio de $4.000.000 cada uno para su realización. Las bases se publicarán el 23 de octubre en el sitio de la Mendoza Film Commission
“En el mundo del vino la poda determina la forma de la planta, su follaje y su productividad. Es un corte que permite prever la cantidad y calidad de la próxima cosecha. En el audiovisual, el corte da ritmo y estructura a una realización, es la expresión más pura del lenguaje cinematográfico. Ambas acepciones dejan entrever una historia a ser contada y que sucede en Mendoza. Ambos cortes son actos creativos que potencian el resultado final”, así explican los organizadores el sentido de PODA, el primer concurso de cortometrajes cuyo tema y protagonista será el vino y la cultura vitivinícola.
Con el mismo espíritu y objetivos que viene estableciendo el Concurso Audiovisual de Mendoza, PODA busca estimular la realización audiovisual en la provincia al tiempo que pretende generar trabajos que promuevan la actividad y la cultura ligadas a la vid y el vino.
“Aunar las industrias que tiene Mendoza detrás de proyectos que las potencien es clave para que la actividad económica provincial crezca. En este caso, tanto la vitivinicultura como el cine son rubros que se complementan y sobre los que desarrollamos desde el Gobierno de Mendoza políticas públicas para impulsarlos”, precisa Enrique Vaquié, Ministro de Economía y Energía de la provincia.
De esta manera, Mendoza Fiduciaria SA, fiduciaria del Fideicomiso para el desarrollo del capital emprendedor de Mendoza, llama a Concurso Provincial y convoca a postulantes (personas físicas o jurídicas) inscriptos en el Registro Audiovisual de la Provincia a los efectos de que presenten proyectos que se enmarquen en alguna finalidad de promoción y desarrollo de la industria vitivinícola en el territorio de la Provincia de Mendoza, mediante el impulso de la actividad audiovisual.
Podrán participar del concurso quienes presenten proyectos de ficción y no ficción. El jurado otorgará dos premios de $4.000.000 (cuatro millones de pesos argentinos) cada uno a los mejores proyectos de producción de cortometraje No Ficción y Ficción, incluyendo en este último rubro la posibilidad de que el corto sea de Animación.
El jurado estará integrado por Lara Decuzzi, productora rionegrina de amplia experiencia en la industria cultural, jurado en numerosos y prestigiosos concursos audiovisuales y tutora de proyectos cinematográficos del INCAA; Sabrina Farji, directora, guionista, productora, jurado en numerosos festivales y certámenes, tutora de proyectos para la Televisión Digital y capacitadora en el área de guion, dirección y producción; y Woody González, productor ejecutivo y realizador audiovisual de amplia experiencia en la dirección y realización de producciones culturales como Encuentro en el Estudio, Alterador por Pi, con Adrián Paenza, y La vida es arte; además, ha realizado y dirigido numerosos ciclos documentales para televisión.
Los ganadores participarán del Festival MOST en España
Quienes resulten elegidos podrán exhibir su trabajo en la edición 2024 del MOST Festival de Cine y Cava que se realiza en Vilafranca del Penedés, Cataluña, España. Participarán en la sección Collita (Cosecha, en catalán) que recoge lo mejor del cortometraje internacional referido a la cultura vitivinícola.
Los proyectos deben tener un mínimo de 5 (cinco) y un máximo de 30 (treinta) minutos de duración. El concurso aspira a que los cortos puedan exhibirse en ámbitos de promoción de la vitivinicultura y del vino, además de los ámbitos audiovisuales. De manera que sus guiones deberán tener al vino, la vitivinicultura cuenta de esta cultura ligada a la vid, al vino, sus espacios –bodegas, viñedos, museos, vinotecas, entre otros-, sus ocasiones de consumo, su patrimonio y las personas y sus historias que forman parte de esta cultura. Se valorará la mirada innovadora, que busque la singularidad en sus enfoques y recursos y que muestre a la actividad vitivinícola y al vino en contextos positivos.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina