
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Lo hizo una fiscal de Lomas de Zamora en otra causa, a raíz de la denuncia contra Insaurralde y su ex pareja por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. También imputó a Clerici.
NACIONAL05 de octubre de 2023La fiscal federal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona imputó hoy a la conductora Jesica Cirio, a su ex pareja, el ex jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde y a la modelo Sofía Clerici en el marco de la investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
A Cirio e Insaurralde los imputó por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito y en lo que respecta a Clerici, por el delito de encubrimiento.
Se trata de la denuncia hecha por el dirigente Ricardo López Murphy y la candidata a senadora María Eugenia Talarico.
En la imputación y pedido de investigación, la fiscal Incardona sugirió realizar varias medidas de prueba contra los tres, y que tienen que ver con levantamiento de secreto fiscal y bancario de los tres imputados, así como presentación de declaración jurada de bienes en el caso de Insaurralde como funcionario público.
Trascendió que Insaurralde presentó la última declaración jurada en 2022 y anunció que en ese último año percibió casi 4 millones de pesos por su actividad como Jefe de Gabinete Bonaerense e Intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia.
La fiscal también reclamó la intervención de la Unidad de Información Financiera (UIF) para determinar si existieron reportes de operaciones sospechosas en España vinculadas a Insaurralde.
En tanto, Jesica Cirio quedó en el ojo de la tormenta a partir de la supuesta firma de un acuerdo de divorcio con Insaurralde por el cual se cree habría pagado éste la suma de 20 millones de dólares en Uruguay. Allí hay una denuncia ya que tramita ante la Justicia y la diputada Graciela Ocaña pidió informes con fines de investigar ese episodio.
Además, se pidieron informes a distintos registros para determinar la existencia de inmuebles, automotores y hasta buques.
Investigan los 200 viajes que hizo al exterior
En medio de la investigación por lavado de dinero a la que está siendo sometido Insaurralde, Migraciones entregó a la Justicia los registros de los viajes hechos por el dirigente lomense, que fueron solicitados por el fiscal Sergio Mola.
Según este informe, entre el 1999 y este año hay más 200 entradas y salidas del exfuncionario en la mira. En ese marco, se busca aclarar cuáles fueron viajes oficiales, conectados con sus funciones y cuáles fueron vuelos privados.
Los registros detallan las entradas y salidas del dirigente en el periodo de enero de 2020 hasta septiembre de este año, donde el destino más recurrente fue los Estados Unidos. Solo en lo que va de este año fue al país norteamericano dos veces, en enero y julio. También había viajado a España antes de las vacaciones que tuvo con Sofia Clerici: fue entre el 28 de junio y el 4 de julio.
En 2022, viajó una vez a Francia, dos veces a Estados Unidos y una vez a Paraguay. Llama la atención la salida hacia el vecino país, ya que fue en vuelo privado (en el registro figura "traslado particular") y luego continuó a Estados Unidos. La Justicia busca determinar si Insaurralde viajaba en vuelos de línea o aviones privados, porque los costos de los vuelos son diferentes. La manera en que costeó los viajes y los motivos de esas salidas también son desconocidos hasta ahora.
Por otro lado, en 2021 solo se registra un viaje a Estados Unidos. En 2020, viajó una vez a Uruguay, dos veces a Colombia y otra a Estados Unidos.
Escrito por Sergio Farella
NA - Buenos Aires, Argentina
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Representa el 60% del préstamo aprobado.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina