
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Representa el 60% del préstamo aprobado.
NACIONAL15 de abril de 2025Las reservas del Banco Central mostraron este martes un fuerte salto luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) girara 12.000 millones de dólares correspondientes al primer desembolso del nuevo acuerdo financiero cerrado con la Argentina. De esta forma, se produjo un fuerte robustecimiento del respaldo que tiene el BCRA para operar sobre el mercado cambiario, donde desde la desaparición del cepo aún no necesitó intervenir.
Los 12.000 millones de dólares del desembolso del 40% del programa con el Fondo Monetario llegaron este martes y las reservas treparon hasta los 36.799 millones de dólares.
El organismo de crédito transfirió los Derechos Especiales de Giro (DEGs) a la cuenta del Tesoro en el regulador monetario, que con esos fondos busca fortalecer su poder de fuego para mantener al dólar controlado entre las bandas que fijó este lunes, entre $1.100 y $1.400.
Dado que las reservas están en torno a los 24.000 millones de dólares subieron a 36.799 millones de dólares este martes y a esto podrían sumarse desembolsos del Banco Mundial por 1.500 millones de dólares y una nueva línea de recompra con bancos globales, por lo que el aumento podría ser de hasta 15.500 millones de dólares en breve.
Ahora que ingresaron los fondos del desembolso, se hará el canje por las Letras Intransferibles del BCRA, proceso que se concretará en unos días. De hecho, por medio del Decreto 179/25 se aprobaron las operaciones de crédito público a ser celebradas entre Gobierno y el FMI.
Tras la devaluación de este lunes por la flexibilización del cepo, el tipo de cambio oficial operó este martes a $1.233,40. Por su parte, el dólar mayorista abrió $7 por encima del cierre del lunes y se ubica en los $1.205. En cuanto al Banco Nación, la divisa minorista cotiza a $1.230.
Los economistas resaltan la "calma" de la operatoria, y advierten de un renovado "carry trade" porque las tasas en pesos están por encima de las implícitas del dólar futuro. En cuanto al dólar blue, baja $5 y cotiza a $1.260 para la compra y a $1.280 para la venta. En cuanto a los dólares bursátiles, el operMEP a en $1.242,87 (-0,8%), y el CCL en $1242,86 (-1%).
Economistas destacan que las tasas en pesos vuelven a ubicarse por encima de las implícitas de los futuros de dólar, lo cual dejaría a la plaza cambiaria frente a un excedente de flujo de dólares.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiró 50 minutos después de la vivienda donde Kirchner cumple prisión domiciliaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
La medida busca "reducir los costos operativos, simplificar el trámite y mejorar el control de legalidad y trazabilidad del procedimiento de desarme".
Al menos 45 heridos y edificios afectados por la onda expansiva.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia de Salta donde Cositorto está acusado de estafas.
El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.
La selección, con cuatro mendocinos en el plantel, dieron vuelta un partido épico.
La Loba hizo sold out y lanzó otra oportunidad para que sus fanáticos no se queden sin verla.