
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Busca fortalecer reservas y restar posibilidades de que se produzcan más tensiones cambiarias antes de las elecciones generales.
NACIONAL26 de septiembre de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó hoy un esquema de dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos de la cuenca de Vaca Muerta y buscará impulsar la liquidación de unos US$ 1.200 millones.
Con esta estrategia, busca fortalecer reservas y restar posibilidades de que se produzcan tensiones cambiarias antes de las elecciones generales.
El "dólar Vaca Muerta" implicará un esquema cambiario similar al último dólar soja puesto en marcha.
Es decir, no se trata de un tipo de cambio más alto de manera directa, sino que permitirá que el 25% de las exportaciones sean ingresadas a precio de contado con liquidación, mientras el 75% restante lo hará al Mercado Único Libre de Cambios (MULC).
Esa ecuación dará como resultado un precio cambiario más conveniente.
Massa mantuvo reuniones con ejecutivos de petroleras que operan en la cuenca hidrocarburífera, como YPF, Tecpetrol, Pampa Energía, Pan American Energy, entre otras, y luego realizó el anuncio.
El ministro de Economía explicó que se busca "llegar a las elecciones de octubre con estabilidad en los dólares financieros".
"Dos veces no puede pasar. Se aprende de los errores", les dijo Massa en alusión al efecto disparador de la inflación que tuvo la devaluación del 14 de agosto último.
Massa destacó el "récord de producción de gas y petróleo, de inversión en hidrocarburos" que atraviesa la Argentina.
Y dijo que "con el resultado electoral alguno pensó que la incertidumbre le ponía un freno al sector. No queremos que se pare de generar empleo y perforar para producir. Hoy tomamos la decisión de reconocer el 25% de lo que exporten y traigan a la Argentina para invertir a valor contado con liqui para invertir, que garantiza estabilidad en los empleos y estabilidad en las obras y en el sistema financiero".
El ministro, junto con el presidente de YPF Pablo González, recorrieron la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte que comenzará a funcionar en octubre y permitirá incrementar en un 50% la capacidad de transporte de crudo en la cuenca.
El oleoducto Vaca Muerta Norte posee una extensión de 150 kilómetros y una capacidad de transporte de 160 mil barriles diarios.
La obra contempla además la playa de tanques más grande construida en Vaca Muerta hasta ahora, con dos unidades de 170 mil barriles de capacidad, ampliables en una segunda etapa.
Cada tanque tiene 60 metros de ancho, lo que equivale aproximadamente a media cancha de fútbol profesional y puede cargar el equivalente a 1.000 piletas olímpicas.
El oleoducto se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta (Loma Campana / La Amarga Chica / Bandurria Sur) hasta el nodo de Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces.
Desde Puerto Hernández, podrá potenciar la exportación de crudo a Chile a través del Oleoducto Trasandino e incrementar el abastecimiento de petróleo liviano a la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza, optimizando la provisión de combustible a toda la zona centro y norte del país.
La puesta en marcha del oleoducto está prevista para octubre, ampliará en un 50% la capacidad actual de transporte de petróleo de la Cuenca Neuquina y permitirá aprovechar al máximo el potencial exportador a Chile, permitiendo un mayor ingreso de dólares al país.
Escrito por José Calero
NA - Buenos Aires, Argentina
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Representa el 60% del préstamo aprobado.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina