
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
Durante la mañana de este viernes, el Gobernador Rodolfo Suarez mantuvo un encuentro con el secretario de Desenvolvimiento Económico de Bahía, Angelo Almeyda. Tras la reunión, se firmó un protocolo base de un memorando de entendimiento entre ambos gobiernos, que permitirá la reducción de impuestos estaduales de Bahía, del 25 al 4%, para los productos exportados desde Mendoza y el diferimiento del pago hasta la venta de los productos o 360 días, el que sea menor.
PROVINCIAL28 de julio de 2023De la reunión participaron, además, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro; Leandro Neves, asesor especial de la Secretaría de Desenvolvimiento Económico de Bahía; Diego Hita; Alejandro Hita y Silvio Aránguez, de Mendos S.A., compañía que ya está trabajando en el vecino país.
El secretario de Desenvolvimiento Económico de Bahía, Angelo Almeyda comentó: “Nuestra tarea es buscar elevar las relaciones comerciales y las oportunidades para desarrollarnos económicamente, tanto el gobierno de Bahía como el de Mendoza, para la generación de empleo y recursos económicos”.
Además, el funcionario brasileño enfatizó en la intención de abrir las puertas de Bahía para llevar a turistas argentinos y también traer pasajeros a Mendoza. “Ya son muchos los bahianos y bahianas que llegan a Mendoza para visitar los viñedos y beber el vino mendocino y nosotros tenemos el chocolate cabruca, producido debajo de la floresta tropical, de la mata atlántica, un producto que sale con el sello de la sustentabilidad. Estamos aquí para construir puentes entre el Estado de Bahía y Mendoza”.
Según detalló el funcionario brasileño, Bahía cuenta con mucha pluralidad y diversidad de producción y políticas públicas que han llevado asistencia técnica, tecnológica y científica a los productores. “Es nuestro sueño traer a Mendoza el Festival del Chocolate, similar al que existe en París y es nuestro interés llevar el Salón del Vino de Mendoza a Bahía”, finalizó el secretario de Desenvolvimiento Económico.
Por su parte, el gerente de ProMendoza, Mario Láazaro destacó que esta iniciativa es parte de la política y la estrategia que tiene la provincia de internacionalización, buscando modos para que el comercio sea más fluido, más fácil y disminuir el precio que pagan los consumidores, por los productos importados de uno y otro estado.
“En este caso en particular, de Bahía con Mendoza, Bahía está gestionando una rebaja del impuesto estatal para la importación de productos de alimentos y bebidas y permitir el diferimiento del pago de este impuesto hasta 360 días o la venta, lo que se traduce en una reducción de costos. En el Estado de Bahía son 15 millones de personas, pero es la puerta de entrada al Nordeste, que es una región de 54 millones de personas, donde claramente nuestra mayor oportunidad está en el vino y en los alimentos como el ajo, la cebolla y algunas hortalizas que son subtropicales y que no produce el Estado de Bahía”, agregó Lázzaro.
De este modo, nuestra provincia avanza en la obtención de condiciones ventajosas para la exportación de sus productos al estado de Bahía, en el nordeste de Brasil. Como consecuencia de la promoción en un mercado clave y prioritario, como es Brasil para Mendoza, surge la posibilidad de abrir un segundo hub logístico en este estado, que cuenta con 15 millones de habitantes y es la puerta de ingreso a 54 millones de consumidores en el nordeste del país.
Con esta acción, Mendoza sigue abriendo puertas en el exterior para que pymes, productores e industrias locales puedan exportar a los principales mercados del mundo. La provincia ya cuenta con hubs y distribuidores en China, Estados Unidos y Sur de Brasil.
Cabe destacar que, a través de los hubs logísticos o plataformas logístico-comerciales y de la mano de ProMendoza, productores, pymes y empresas se acercan a centros de consumo del mundo y abren sus proyecciones comerciales de forma exponencial.
Un destino estratégico
Basados en el potencial del nordeste de Brasil, ProMendoza decidió abrir el segundo hub logístico, en el vecino país. Además, la posibilidad de ampliar el comercio y utilizar su infraestructura logística en forma directa, ha alentado al estado de Bahía a conceder condiciones especiales a los productos de la provincia de Mendoza, que se exporten utilizando el hub y la zona franca de la región.
La muy positiva recepción del gobierno de Bahía a la iniciativa de nuestra provincia, a través de ProMendoza, se manifiesta en la visita que realiza a la provincia el secretario de Desarrollo Económico de Bahía, Ángelo Almeida, quien se reunió, acompañado por su jefe de gabinete, con el Gobernador Suarez, el ministro Enrique Vaquié, sus subsecretarios y equipo del Ministerio de Economía.
Con esta reunión se avanza en las condiciones especiales que el Estado de Bahía concede a los productos importados de Mendoza a través del hub logístico: reducción de impuestos para los productos importados de Mendoza y diferimiento del pago de impuestos de importación hasta la venta de los productos importados o 360 días, el que sea menor.
En el mes de mayo, Almeyda, Vaquie y Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza, mantuvieron una reunión virtual, donde se avanzó en la propuesta que ahora se materializa con la visita del funcionario brasileño.
Así, nuestra provincia obtiene condiciones muy convenientes para ingresar en ese importante mercado que es el nordeste brasilero, que sumado al hub o plataforma logística aumentan de modo significativo la competitividad de las empresas de Mendoza para exportar sus productos al nordeste y también al resto del territorio del vecino país.
Este es un importante paso en el desarrollo de la penetración y expansión comercial de Mendoza, en distintas áreas del territorio brasilero, con un plan a corto plazo de 5 años y mediano plazo de 10 años, que permitirá consolidar las exportaciones de Mendoza en un mercado en crecimiento. Actualmente, es la décima economía del mundo y cuenta con un enorme potencial por lo que es sumamente atractivo como destino de nuestras exportaciones.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina