
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
La escritora tenía 86 años y sufría de cáncer de mama. Se había casado en 1986 con el autor de varios clásicos de la literatura argentina.
NACIONAL26 de marzo de 2023 NA Noticias ArgentinasLa escritora María Kodama falleció este domingo a los 86 años en la localidad bonaerense de Vicente López tras padecer un cáncer de mama. Se había casado con Jorge Luis Borges en 1986, meses antes del deceso del célebre escritor argentino.
Kodama nació en Buenos Aires el 10 de marzo de 1937, hija de María Antonia Schweizer, de ascendencia suizo-alemana, inglesa y española, y del químico japonés Yosaburo Kodama. Como licenciada en Literatura, engresada de la Universidad de Buenos Aires, conoció a Borges en unas sesiones de estudios literarios gracias a su condición de licenciada en Literatura y el interés compartido en las lenguas anglosajonas. Posteriormente iniciaron estudios del islandés, idioma en el que Borges estaba interesado, por considerarlo una lengua madre.
Luego de ser compañera de estudios​, en 1975 viajaron juntos a los Estados Unidos. Kodama colaboró con Borges en los libros Breve antología anglosajona (1978) y Atlas (1984), testimonio de viajes que ambos realizaron juntos alrededor del mundo, y también en la traducción del Gylfaginning, primer libro de la Edda Menor de Snorri Sturluson, que se publicó bajo el título La alucinación de Gylfi. En 1978 se estrenó una película dirigida por Ricardo Wullicher llamada Borges para millones en la cual aparece Kodama.
El 26 de abril de 1986 se casó con el escritor, pocos meses antes de la muerte de Borges y la boda se realizó por poderes en Asunción del Paraguay.​ Luego, Kodama presidió la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, con sede en Buenos Aires.​
Tras la muerte del escritor, creó la Fundación Jorge Luis Borges. Recorrió el mundo para difundir su obra, para cuidar su legado, para asegurarse su correcta interpretación. Viajó a decenas de países donde el autor tenía fanáticos, desde Mongolia a Japón, desde Francia a Egipto.
En las últimas décadas mantuvo varios litigios judiciales por la obra de Borges. El más recordado es el que mantuvo con el escritor Pablo Katchadjian, al que acusó de plagio en 2009 por El Aleph engordado.
En 2021, se atrevió a hablar de sí misma y de su historia previa a su encuentro con Borges en la autobiografía María Kodama. Esclava de la libertad, que escribió junto al periodista Mario Mactas.
A fines del año pasado, Kodama publicó el libro La divisa punzó ​(Sudamericana), en coautoría con la abogada Claudia Farías G. El título es una referencia directa a aquel distintivo político utilizado por los federales que seguían a Juan Manuel de Rosas durante su segundo gobierno, entre 1835 y 1852, en el territorio de la Provincia de Buenos Aires.
Escrito por Karina Di Vitto
NA - Buenos Aires, Argentina
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Representa el 60% del préstamo aprobado.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina