
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
Según lo promulgado por el mandatario chileno, los salarios se reajustarán desde este mes hasta los 380.000 pesos chilenos mensuales (3.195 dólares), y en agosto subirán hasta los 400.000 pesos.
MUNDO 23 de mayo de 2022 Télam
El presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó este lunes una ley en la que se contempla la mayor suba del salario mínimo en los últimos 29 años y se fijan ayudas para las pequeñas y medianas empresas (pymes), medidas que atribuyó en parte a la tarea de quienes lo precedieron en el cargo.
"Es realmente satisfactorio poder demostrar que como Gobierno, y en conjunto con organizaciones sociales, podemos avanzar hacia objetivos comunes", resaltó Boric en el acto de promulgación de la ley.
El mandatario destacó que, aunque haya discrepancias entre el Ejecutivo y los diferentes agentes sociales, una vez que estos se ponen de acuerdo logran sacar "lo mejor" de sí mismos.
"Buscamos que nadie se quede atrás, que las pymes no se queden atrás", señaló.
Los salarios se reajustarán desde este mes hasta los 380.000 pesos chilenos mensuales (3.195 dólares), y en agosto subirán hasta los 400.000 pesos (3.364 dólares).
En enero, y si la inflación a doce meses supera el 7%, se elevará el salario mínimo hasta los 410.000 pesos chilenos (3.448.dólares).

"En este Gobierno siempre estarán abiertas las puertas del diálogo y la conversación porque queremos ser el Gobierno de las y los trabajadores", afirmó Boric en un mensaje en su cuenta de la red Twitter.
Finalmente, el mandatario atribuyó parte de la chance de impulsar esta medida a "la base que construyeron" sus antecesores de la democracia chilena.
“Acá como gobierno, como presidente, no podemos solazarnos de esto como si fuese un logro solo nuestro. Porque esto se hizo sobre la base de lo que en su momento construyeron (Patricio) Aylwin, (Eduardo) Frei, (Ricardo) Lagos, (Michelle) Bachelet, (Sebastián) Piñera y los diferentes gobiernos con los esfuerzos que pudieron hacer en su momento”, sostuvo, según el sitio de La Tercera.
Boric agregó: “Acá quiero insistir en este punto: estamos construyendo sobre la base de lo que hicieron quienes nos antecedieron. No podríamos hablar de aumentar el sueldo mínimo a 400 mil pesos, si no fuera por los esfuerzos que se hicieron anteriormente”.

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.

Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.

El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Docentes, directores y supervisores se capacitan para fortalecer sus métodos de enseñanza en una de las áreas clave de la educación obligatoria. La inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales fueron algunos de los ejes abordados para mejorar los aprendizajes.

El artista guatemalteco anunció una función adicional el 10 de mayo de 2026, luego de agotar once fechas de su gira.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.