
Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.
Se disputará del 26 al 30 de octubre en femenino y masculino. Las sedes serán los estadios Juan Ribosqui y el complejo deportivo de la UNCuyo.
DEPORTES25 de octubre de 2021
Los estadios Juan Domingo Ribosqui, de Maipú, y el complejo deportivo de la Universidad Nacional de Cuyo serán las sedes del mejor handball del país, con la disputa del Nacional de Clubes. Se desarrollará desde este martes 26 hasta el sábado 30 y es organizado por la Confederación Argentina de Handball.
Los campeones de primera división (adultos) de sus respectivas federaciones y regiones jugarán el Nacional de clubes en femenino y masculino durante tres días, en la etapa clasificatoria.
La Asociación Mendocina de Balonmano (Amebal) estará representada, tanto en damas como en varones, por la Municipalidad de Maipú, que logró los títulos en los torneos de 2019, ya que el año pasado no hubo competencia ni regional ni nacional, debido a la pandemia.
Los ocho mejores equipos, en ambas ramas, estarán divididos en dos zonas de cuatro, que jugarán todos contra todos en tres fechas. En femenino se dividieron los equipos de la siguiente forma:
Zona A:
Municipalidad de Maipú.
Ferro Carril Oeste (Federación Metropolitana).
Club KM 5 (Chubut) y River Plate (Federación Metropolitana).
En el grupo B estarán:
La Cantera de Mar del Plata (Federación. Atlántica).
Jockey Club (Córdoba).
CID de Moreno (Federación Metropolitana).
Regatas de San Nicolás- Bs. As. (Federación Asbal Norte).
En masculino jugarán en la Zona A:
Municipalidad de Maipú.
San Fernando (Federación Metropolitana).
Escuela Pías (Córdoba).
Escuela Municipal de Cipolletti (Río Negro).
Por el grupo B lo harán:
SAG de Villa Ballester (Federación Metropolitana).
Club Dorrego (Federación Metropolitana).
Nueva Generación (Chubut).
Ladricer (Tucumán).
Tras la competición de tres días, del 26 al 28, quedarán clasificados los cuatro mejores en femenino y los cuatro primeros en masculino, que seguirán jugando el Final Four (cuadrangular final). Se medirán en semifinales el viernes 29 y las dos finales serán el sábado 30, que consagrarán a los dos mejores equipos de Argentina.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

Obtuvo los derechos para compartir contenidos exclusivos de la Libertadores y la Sudamericana 2025.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Jornada con actividad intensa para los argentinos en uno de los últimos torneos del año.

El equipo juvenil de Diego Placente perdió 2-0 la final del Mundial de la categoría ante Marruecos.

El conjunto nipón está descontento con algunas decisiones y planea dividir el continente.

Los asistentes tendrán la posibilidad de conocer y adquirir productos regionales, vinos, artesanías, entre otros.

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

Docentes, directores y supervisores se capacitan para fortalecer sus métodos de enseñanza en una de las áreas clave de la educación obligatoria. La inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales fueron algunos de los ejes abordados para mejorar los aprendizajes.

El artista guatemalteco anunció una función adicional el 10 de mayo de 2026, luego de agotar once fechas de su gira.