
Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.
En la mejor actuación de nuestro país en más de veinte años -con 9 medallas y 32 diplomas-, el goleador de fútbol para no videntes Maximiliano Espinillo portó la bandera argentina en la fiesta de cierre.
DEPORTES05 de septiembre de 2021 Télam
Maximiliano Espinillo, goleador de Los Murciélagos, ganadores de la medalla de plata, fue el abanderado de la delegación argentina en la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Con nueve medallas y 32 diplomas, Argentina cerró la 16ta edición de los Juegos Paralímpicos con su mejor actuación del siglo XXI.
Espinillo marcó siete goles en los cinco partidos que disputó el equipo de fútbol de no videntes que perdió la final por un ajustado 1-0 ante Brasil.

En Tokio 2020, la delegación argentina casi duplica las cinco (1 de oro, 1 de plata y 3 de bronce) de Rio 2016.
Lo más destacado de la delegación nacional pasó por la natación, el atletismo, con Hernán Urra y Antonella Ruiz, y Los Murciélagos que estuvieron cerca de la tan ansiada medalla dorada.
En total fueron 59 atletas (19 mujeres y 40 hombres) los que representaron a Argentina en Tokio 2020.
Los medallistas argentinos
Brian Impellizzeri (Atletismo - Plateada en salto en largo T37), Fernando Carlomagno (Natación - Plateada en 100m espalda S7), Hernán Urra (Atletismo - Plateada en lanzamiento de bala F35), Matías De Andrade (Natación - Plateada en los 100 metros espalda S6), Los Murciélagos (Plateada en fútbol para ciegos), Antonella Ruiz Díaz (Atletismo - Bronce en lanzamiento de bala F41), Yanina Martínez (Atletismo - Bronce en los 200 metros T36), Juan Samorano (Taekwondo - Bronce en K44 hasta 75 kilos) y Alexis Chávez (Atletismo - Plateada en los 100 metros T36) ganaron las nueve medallas de Argentina que igualaron el registro de 1996.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

Obtuvo los derechos para compartir contenidos exclusivos de la Libertadores y la Sudamericana 2025.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Jornada con actividad intensa para los argentinos en uno de los últimos torneos del año.

El equipo juvenil de Diego Placente perdió 2-0 la final del Mundial de la categoría ante Marruecos.

El conjunto nipón está descontento con algunas decisiones y planea dividir el continente.

Se realizarán charlas y talleres con el propósito de fortalecer el compromiso ciudadano de los jóvenes.

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

Docentes, directores y supervisores se capacitan para fortalecer sus métodos de enseñanza en una de las áreas clave de la educación obligatoria. La inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales fueron algunos de los ejes abordados para mejorar los aprendizajes.

El artista guatemalteco anunció una función adicional el 10 de mayo de 2026, luego de agotar once fechas de su gira.