
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
Dicho proyecto ya ingresó al Concejo Deliberante y es voluntad del cuerpo dar tratamiento de manera exprés.
MALARGUE31 de agosto de 2021El Intendente Municipal Lic. Juan Manuel Ojeda presentó un proyecto para la creación del Parque Industrial en la localidad de Pata Mora con la finalidad de lograr el desarrollo de nuevas actividades económicas, la inversión de infraestructura y la independencia de Malargüe en el tratamiento del crudo.
Ojeda comenzó anticipando que está aceptando una donación de derechos posesorios de algunos de los poseedores de Pata Mora pero también están declarando como zona urbana 130 hectáreas del lugar lo que posibilitará a la comuna hacer un desarrollo de terrenos para las empresas, para lograr exigirle a las mismas el mínimo de Contrate Malargüino, como así también regularizar proveedores y mejorar los servicios, entre otros beneficios. “Confío en que este proyecto es lo que la gente realmente necesita y que le va a dar un plafón de desarrollo a nuestro departamento distinto”, aseguró.
Explicó que son los vecinos residentes de Pata Mora quienes donan las tierras al municipio para que puedan ser trabajadas en la creación del Parque Industrial, el mismo traerá diversos beneficios para nuestro departamento, teniendo en cuenta que la zona petrolera de Malargüe al sur es atendida por personal residente de la provincia de Neuquén, teniendo allí un Parque Industrial la mano de obra entonces se asegurará que sea malargüina.
Reunión con desocupados en el Honorable Concejo Deliberante.
En la jornada de ayer el Intendente Municipal mantuvo una reunión con un grupo de desocupados donde compartió con ellos dicho proyecto, pido el acompañamiento a los ediles y aseguró que -de ser aprobado- comenzarán a trabajar en el lapso de 60 días.
Por otro lado, el ejecutivo detalló que el próximo jueves 2 de septiembre se reunirá con 168 empresas que operan actualmente en Malargüe, reunión a la que fueron invitados tres referentes del grupo de desocupados, el Pte. del HCD Martín Palma y un representante de cada bloque para poder abordar diversos temas como la desocupación y la regularización de las empresas que ingresan al departamento, “Este problema es de muchos años y estamos haciendo cosas prácticas para resolverlo”, cerró Ojeda.
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
El italiano conquistó su cuarto título de Grand Slam.
Versiones indican que la fastuosa embarcación pertenecería al empresario argentino José Luis Manzano.
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
Con un doblete de Cole Palmer y un golazo de Joao Pedro, los Blues de Enzo Fernández se impusieron 3-0.