Economía continúa con las capacitaciones previstas por el programa Reinventa
Busca dotar de herramientas a quienes solicitaron asistencia a través del Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas.
El Gobierno de la provincia, a través de las Subsecretarías de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Economía y Energía, continua con las capacitaciones a cosechadores que forman parte del Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas (Reinventa).
Desde la cartera económica local, a cargo del ministro Enrique Vaquié, informaron que los participantes de estos encuentros, son aquellos mendocinos que se registraron a través del programa orientado a reunir oferta y demanda para dar respuesta a las tareas de cosecha y otras labores agrícolas, y que efectivamente solicitaron ser capacitados mediante el formulario de inscripción.
Del encuentro, este viernes participaron Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura, Fabián Egea y Alejandra López, asesores de la Dirección de Agricultura. Estos últimos desarrollaron contenidos sobre procedimientos de cosecha de frutales, seguridad e higiene durante los trabajos de cosecha y los protocolos que se deben implementar para reducir al máximo posible las posibilidades de propagación del virus COVID-19.
“Desde nuestra dirección continuamos con las capacitaciones estipuladas por el registro. El objetivo de esta herramienta es poner en común las necesidades de mano de obra por parte de productores agrícolas y agroindustriales y de quienes desean ser parte de esta temporada de cosecha. A raíz de la pandemia de COVID-19, esta demanda se ha visto incrementada y este registro es una opción más que ponemos a disposición para que los mendocinos tomen mano de obra mendocina”, comentó Navarro Canafoglia.
La funcionaria añadió que, estos espacios de capacitación, los cuales están coordinados de manera conjunta entre la Dirección de Agricultura y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), constan de clases vía Zoom y presenciales que luego serán puestas a disposición a través de otras plataformas virtuales del ministerio de Economía y Energía.
Desde la Dirección Territorial de e Empleo y Capacitación añadieron que las empresas y productores, quienes son los que están demandando mano de obra, se van a contactar de manera directa con los postulantes. “Es por eso que es de suma importancia que, al momento de realizar la inscripción en el Registro, los interesados en formar parte del programa dejen todos los datos requeridos con la mayor precisión posible. Buscamos, a través de esta herramienta, agilizar los procesos de contratación al máximo posible poniendo a disposición nuestras herramientas”, comentó por su parte Emilce Vega Espinoza, su titular.
En tanto, Fabián Egea, añadió: “Estos encuentros están orientadas a la cosecha de frutales y también a otro tema que consideramos de suma importancia que es la seguridad y la higiene, los cuidados que se deben tener durante la cosecha y por supuesto los protocolos vigentes relacionados con el COVID-19”.
“Los participantes se mostraron muy interesados, durante el desarrollo de la charla fuimos contestando cada una de las inquietudes que nos fueron realizando. Los videos explicativos que utilizamos en el marco de la charla, estarán disponibles a través de las plataformas virtuales del ministerio de Economía”, cerró.
Vale destacar que el registro impulsado desde la cartera económica de la provincia, solo tiene por objetivo reunir a las partes a los efectos de allanar el camino tanto para productores y empresarios interesados en contratar mano de obra como para los potenciales trabajadores.
La relación laboral que se establezca luego será un acuerdo entre privados que estará sujeta a las normas y controles propias de la actividad agraria en las que intervienen otros organismos como el Ministerio de Trabajo de la Provincia, o de la Nación.
Para mayor información sobre el programa, los interesados deberán ingresar al Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas disponible a través del siguiente link: https://www.mendoza.gov.ar/economia/programa-re-i-n-ven-t-a/
Te puede interesar
Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico
Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.
Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial
El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.
Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio
La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.
Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales
El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.
El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares
El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.
El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.