PROVINCIAL20 de octubre de 2025

Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio

La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.

El Rosedal del Parque General San Martín fue escenario de un imponente desfile de la Policía de Mendoza, en el marco de los 215 años de historia y servicio a la comunidad. La jornada combinó disciplina, coordinación y color, reflejando el profesionalismo de los efectivos y su presencia activa en las calles.

La ceremonia fue encabezada por el Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Seguridad y Justicia Mercedes Rus, con la participación de la vicegobernadora Hebe Casado; el director general de Policías, Marcelo Calipo; el subdirector, Roberto Favaro; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner.

También asistieron el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Néstor Majul; el jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad, Hugo Sánchez; el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich; el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino; el director general de Investigaciones, José Vega, y el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat.

Como conductor de la Policía de Mendoza, su director general, Marcelo Calipo, fue el primero en dejar un mensaje a los miembros de la fuerza y a la ciudadanía destacando que si bien “nos toca ejercer la función policial en un contexto nacional desafiante”, nuestra provincia cuenta desde 2016 con “un Plan de Seguridad alineado a los valores de nuestra comunidad: prevención, profesionalismo, cercanía y respeto a los derechos humanos”.

Después de enumerar los avances del Plan, que incluyen la incorporación de tecnología, la capacitación del personal y especialmente la articulación de tarea con el Ministerio Público Fiscal de la Provincia y de la Nación para la represión del delito, el director general de Policía agradeció enfáticamente al Gobernador Alfredo Cornejo y a todo su equipo de gobierno “por el apoyo permanente y en especial por la decisión política de invertir en seguridad, por confiar en esta institución y brindarle los recursos para que podamos ejercer nuestra función con profesionalismo y continuidad. Sin ese acompañamiento, este proceso de transformación no sería posible”.

Calipo afirmó que “más allá de de los recursos, la tecnología y la planificación, la verdadera fortaleza de esta institución son sus mujeres y hombres”; rindió un sincero homenaje a quienes han pasado a situación de retiro, reconoció a quienes sufrieron lesiones en cumplimiento del servicio diario y llamó a no olvidar a los caídos en cumplimiento del deber, reafirmando “el compromiso de que su entrega jamás será olvidada”.

Para finalizar, se dirigió al personal policial y los llamó a seguir “honrando el uniforme que se ganaron y a actuar con honor, lealtad, disciplina, sacrificio, autoridad y dignidad moral”.

A su turno, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, valoró en su discurso el espíritu de la institución nacida un 20 de octubre de 1810, cuando “la Patria no se sabía definitiva, cuando las fronteras eran conjeturas, cuando los peligros eran un lenguaje cotidiano; cuando el país se gestaba entre guerras y anhelos”, y reconoció el valiente esfuerzo de quienes hoy integran la fuerza, que tal como aquellos que la constituyeron en el pasado trabajan con la convicción de “que la paz requiere vigilancia constante, atención y valor”.

“Honramos a la Policía, celebramos una institución, y la tradición de un servicio que atraviesa generaciones”, expresó la ministra y reservó un homenaje especial “a quienes dieron su vida en cumplimiento del deber”.

Finalmente, invitó a los hombres y mujeres de la fuerza presentes a recordar que “la seguridad, la paz y el orden no se heredan: se construyen día a día con trabajo y mucho esfuerzo. Que la justicia no se impone: se legitima, con respuestas y acciones. Y que, como en los días fundacionales, Mendoza sigue siendo un territorio donde la valentía tiene nombre y la vocación, un lugar, el de la Policía de Mendoza”.

Fue el Gobernador Alfredo Cornejo quien brindó el discurso final que daría paso al Gran desfile y, recogiendo las palabras de la ministra Rus respecto de la historia del nacimiento de la Policía de Mendoza y del director general de Policía, Marcelo Calipo, respecto del trabajo que lleva adelante la institución en el marco del Plan de Seguridad, quiso poner en contexto “los desafíos que tenemos hoy en día tanto el Gobierno provincial como principal responsable y líder del sistema de seguridad y la Policía de Mendoza, en particular”.

El Gobernador afirmó que en tiempos de cambios permanentes y una complejidad social creciente la función de la institución de promover  el orden, la paz y  la armonía social exige mayor esfuerzo.  Y en este sentido, señaló que el Plan de Seguridad desarrollado en los últimos 10 años ha logrado progresos: “Tenemos una mejor policía que hace 10 años atrás, tenemos mejor equipamiento que hace 10 años atrás y tenemos mayor autoridad que hace 10 años”, dijo.

En esta misma línea y para orgullo de los uniformados que lo escuchaban, Alfredo Cornejo destacó que la Policía de Mendoza está bien considerada por la ciudadanía, lo que le otorga mayor legitimidad en su accionar, “haciendo cumplir las leyes, previniendo el delito y reprimiendo el delito”. Aseguró, además, que el Gobierno provincial “ha puesto todo el esfuerzo para que la Policía fortalezca esa autoridad, cuidando a la institución de los ataques permanentes de aquellos que la quieren sin autoridad, de los que la quieren desarmada, de los que la quieren corriendo de atrás los hechos y no anticipándose a ellos”.

Para finalizar, el Gobernador comprometió a las mujeres y hombres de la Policía a seguir trabajando en esa misma dirección y les ratificó su compromiso de continuar “cuidando a la institución desde la faz política, tal como ustedes tienen la obligación de cuidar a los mendocinos”.

El desfile incluyó la participación de distintas divisiones policiales, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los nuevos comisarios generales. La jornada puso en valor la labor cotidiana de los hombres y mujeres que protegen a los mendocinos.

Los protagonistas del gran desfile

El desfile fue encabezado por los jefes de la Policía de Mendoza, Marcelo Calipo y Roberto Favaro, quienes lideraron la marcha como símbolo de compromiso, jerarquía y vocación de servicio. Participaron 19 secciones, dirigidas por jefes distritales y departamentales, mientras que la Banda de Música acompañó con un repertorio emblemático de la fuerza.

No faltaron unidades de Cuerpos Especiales, Infantería, Montada, Amazonas, Canes y la Unidad Ciclística de Acción Rápida (UCAR). También marcharon los nuevos agentes del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) y miembros de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), incluyendo el Grupo Especial de Seguridad (GES), el Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), la División Explosivos (DTEM) y la Unidad Policial de Asistencia al Turista (UPAT).

El desfile contó con la participación del Cuerpo de Aviación Policial (CAP), integrado por la Unidad de Vehículos Aéreos no Tripulados (VANT) y la Unidad Policial de Rescate en Alta Montaña (UPRAM), que desempeñan tareas esenciales de vigilancia, rescate y apoyo en emergencias.

A su vez, se sumaron los efectivos de la Unidad de Acción Preventiva (UAP), formada por el Cuerpo Motorizado de Prevención (CUMOT) y la Unidad Motorizada de Acción Rápida (UMAR), que refuerzan día a día la presencia policial en las calles. La Policía Rural, la Policía Vial, el Cuerpo de Bomberos y el Centro Estratégico de Operaciones (CEO) también tuvieron un papel destacado, representando la diversidad y magnitud de una institución que trabaja de manera articulada y profesional para garantizar la seguridad de toda la provincia.

Entrega de premios en reconocimiento a la labor policial

Premio Director General de Relaciones con la Comunidad:  A la Unidad Especial de Patrullaje de Tupungato, en reconocimiento a su acción solidaria tras las inclemencias climáticas que afectaron a familias del departamento. Los efectivos organizaron una campaña de recolección y entrega de materiales y bienes esenciales para los damnificados, gesto que fue destacado por medios locales y que refleja el compromiso humano y la vocación de servicio de la fuerza.

Premio Director General de Investigaciones: Al Cuerpo de Infantería de la Policía de Mendoza, que cuenta con siete delegaciones en toda la provincia, por su labor destacada en el cumplimiento del deber, enfrentando situaciones de riesgo y colaborando en investigaciones que permitieron esclarecer delitos graves como robos, homicidios y narcotráfico. Entre sus múltiples intervenciones se resalta los 45 allanamientos del Barrio San Martín donde se capturó a la banda “Boom”. Además de la intervención durante un intento de saqueo masivo en Guaymallén, donde lograron dispersar a una multitud de más de 3.000 personas y restablecer el orden sin víctimas ni daños mayores.

Premio Director General de Policías: A la Jefatura de Policía Rural y sus delegaciones las cuales han trabajado sobre la base de los cuatro pilares: ganadería, sustancias alimenticias, agricultura y fauna. En este marco en mayo de 2025 se implementó el Plan Estratégico contra el Abigeato cuyo trabajo articulado ha permitido realizar casi 400 procedimientos vinculados a la Ley 22421, secuestrar más de 380 ejemplares de fauna autóctona, decomisar 9,5 toneladas de productos cárnicos en condiciones irregulares, recuperar 186 animales producto de abigeato y 2.700 cabezas de ganado por infracciones a la Ley de Ganadería. Además, se confiscaron 11.500 kilos de frutas y hortalizas obtenidas mediante robo o hurto, se detuvo a nueve personas por estos delitos y se realizaron controles a 600 personas, de las cuales 95 tenían medidas judiciales pendientes, mientras que diez hombres fueron aprehendidos por infracción al artículo 201 del Código Penal.

Premio Subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad: A la  Jefatura de Policía Distrital de Seguridad Uno, por la implementación de un modelo de modernización integral que incorporó herramientas tecnológicas de última generación. Entre ellas se destacan el Sistema de Análisis Territorial (SAT), el INFO-DET para seguimiento de detenidos y la Acta Digital, todas con impacto directo en la gestión de la seguridad pública y la eficiencia operativa.

Premio Ministra de Seguridad y Justicia: A los negociadores que intervinieron en el caso de la Escuela Marcelino Blanco, en La Paz, la oficial ayudante Rocío Sabrina Conti Cortés y el auxiliar tercero José Daniel Santiago Parlanti Mezey, quienes lograron resolver una situación crítica con una menor armada en el interior del establecimiento. Su intervención, guiada por el profesionalismo, la contención y la humanidad, permitió un desenlace exitoso sin riesgos para la vida de los involucrados.

Premio Vicegobernadora de la Provincia: A las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), por su destacada labor durante el año en intervenciones de alto riesgo, rescates en altura y asistencia en situaciones críticas. Entre sus acciones sobresalientes se incluyen el rescate táctico sanitario realizado en el Hotel Amerian Executive, el operativo por privación ilegítima de la libertad de una menor en San Martín y la participación en el caso de la Escuela Marcelino Blanco, donde coordinaron el Comité de Crisis y resguardaron la integridad de las personas involucradas.

Premio Gobernador de la Provincia: Al personal de la Jefatura Departamental de Seguridad de San Martín, por el exitoso operativo que permitió rescatar a una menor víctima de privación ilegítima de la libertad y amenazas coactivas a manos de su padre. La rápida activación del protocolo de búsqueda, el despliegue táctico y el trabajo coordinado con unidades especiales posibilitaron la aprehensión del agresor y la restitución segura de la niña a su madre.

Entrega de bastones de mando

Durante la ceremonia también se realizó la entrega de bastones de mando a los comisarios generales recientemente ascendidos, un símbolo de liderazgo y autoridad dentro de la Policía de Mendoza. Cada bastón representa la responsabilidad que recae sobre estos oficiales en su función de dirección y liderazgo.

Entre los comisarios generales que recibieron el bastón se encuentran el jefe de la departamental San Martín, Darío Chávez; el jefe de la Distrital IV, Sergio Méndez; el jefe de la departamental Guaymallén Este, Alfredo Nievas; el subdirector de la dirección general de Investigaciones, Fabio Rodríguez; y el jefe de Policía Científica, Miguel Mendoza.

Estos oficiales alcanzaron la máxima jerarquía tras años de servicio comprometido, consolidándose como referentes de liderazgo dentro de la fuerza y símbolos del compromiso de toda la Policía de Mendoza con la seguridad y la comunidad.

Todos ellos han alcanzado esta jerarquía luego de años de servicio comprometido en la fuerza, consolidándose como los últimos oficiales en ser promovidos a este nivel.

Te puede interesar

Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales

El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.

El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares

El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.

El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde

Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.

El gobierno escolar de Mendoza entregó 53 carros tecnológicos

Continuando con esta importante acción educativa, escuelas de gestión privada que reciben aportes estatales se suman a la transformación digital dentro de las aulas. La Provincia ya cuenta con más de 500 equipamientos nuevos.

Periodistas extranjeros conocieron la historia del vino mendocino

En el marco de Vinexpo Explorer Mendoza, un grupo de periodistas de medios nacionales e internacionales visitó la Facultad Don Bosco de Enología e Industria Frutihortícola, una institución que este año celebra 60 años de trayectoria académica y técnica en el corazón productivo de Mendoza.