El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.
El Gobierno de Mendoza promulgó este jueves la Ley Nº 9666 sancionada por la Legislatura que obliga al Poder Judicial, en especial al fuero Penal, a realizar más audiencias durante la tarde. El objetivo de la iniciativa es agilizar los juicios y que se resuelvan más rápido, ya que advierten que en el horario vespertino las salas de audiencias están vacías.
Mediante el decreto Nº 2193, el gobernador Alfredo Cornejo puso en vigencia la norma que sancionó semanas atrás la Legislatura provincial. La propuesta reforma las Leyes N° 6730, N° 8008 y N° 9040, apuntando a modernizar el fuero penal provincial.
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.
Penal, a la ley del Ministerio Público Fiscal y a la normativa de creación del fuero penal colegiado, con el objetivo de que los procesos se desarrollen en tiempos razonables para los ciudadanos mendocinos.
Uno de los cambios más importante de esta nueva ley es que amplía la franja horaria para la realización de audiencias penales, las cuales se extenderán hasta las 19. De acuerdo con estadísticas de la Suprema Corte de Justicia de los años 2023 y 2024, de un total de 45.500 audiencias realizadas, el 86% se concretaron en horario matutino y ninguna después de las 18, lo que evidencia un uso limitado del turno vespertino.
Por otro lado, también amplía la participación de los operadores judiciales, potenciando el rol de los ayudantes fiscales y de los codefensores en los debates orales, con la intención de multiplicar la capacidad operativa de un sistema actualmente sobrecargado.
Según las estadísticas oficiales, en 2023 ingresaron 1.871 causas en los tribunales penales colegiados y cerca de 20.000 en los juzgados penales colegiados, lo que refleja una desproporcionalidad que requiere correcciones.
Asimismo, la reforma también apunta a reorganizar la oficina de audiencias con el propósito de optimizar la asignación de turnos, reducir reprogramaciones y postergaciones, descomprimir las mañanas y garantizar el normal desarrollo de los juicios.
Te puede interesar
El gobierno escolar de Mendoza entregó 53 carros tecnológicos
Continuando con esta importante acción educativa, escuelas de gestión privada que reciben aportes estatales se suman a la transformación digital dentro de las aulas. La Provincia ya cuenta con más de 500 equipamientos nuevos.
Periodistas extranjeros conocieron la historia del vino mendocino
En el marco de Vinexpo Explorer Mendoza, un grupo de periodistas de medios nacionales e internacionales visitó la Facultad Don Bosco de Enología e Industria Frutihortícola, una institución que este año celebra 60 años de trayectoria académica y técnica en el corazón productivo de Mendoza.
Educadores chilenos visitan Mendoza para conocer sobre alfabetización
La delegación proveniente de la región de Temuco enfatizó su interés por aplicar herramientas y estrategias abordadas por la Dirección General de Escuelas, como el caso específico del censo de Fluidez Lectora.
Mendoza, a la vanguardia de la eficiencia hídrica
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
Elecciones 2025: documentos habilitados para votar
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
“Mendoza está en el camino correcto”, afirmó Cornejo ante el Presidente Milei en San Rafael
El mandatario dio su discurso ante numeroso público en el Sur provincial. Allí, valoró las obras y acciones que ha llevado adelante el Gobierno provincial en la zona. Rutas, conectividad, educación, salud, seguridad, pasos internacionales, turismo y nuevas comisarías.