
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Busca dotar de herramientas a quienes solicitaron asistencia a través del Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas.
PROVINCIAL28 de noviembre de 2020El Gobierno de la provincia, a través de las Subsecretarías de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Economía y Energía, continua con las capacitaciones a cosechadores que forman parte del Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas (Reinventa).
Desde la cartera económica local, a cargo del ministro Enrique Vaquié, informaron que los participantes de estos encuentros, son aquellos mendocinos que se registraron a través del programa orientado a reunir oferta y demanda para dar respuesta a las tareas de cosecha y otras labores agrícolas, y que efectivamente solicitaron ser capacitados mediante el formulario de inscripción.
Del encuentro, este viernes participaron Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura, Fabián Egea y Alejandra López, asesores de la Dirección de Agricultura. Estos últimos desarrollaron contenidos sobre procedimientos de cosecha de frutales, seguridad e higiene durante los trabajos de cosecha y los protocolos que se deben implementar para reducir al máximo posible las posibilidades de propagación del virus COVID-19.
“Desde nuestra dirección continuamos con las capacitaciones estipuladas por el registro. El objetivo de esta herramienta es poner en común las necesidades de mano de obra por parte de productores agrícolas y agroindustriales y de quienes desean ser parte de esta temporada de cosecha. A raíz de la pandemia de COVID-19, esta demanda se ha visto incrementada y este registro es una opción más que ponemos a disposición para que los mendocinos tomen mano de obra mendocina”, comentó Navarro Canafoglia.
La funcionaria añadió que, estos espacios de capacitación, los cuales están coordinados de manera conjunta entre la Dirección de Agricultura y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), constan de clases vía Zoom y presenciales que luego serán puestas a disposición a través de otras plataformas virtuales del ministerio de Economía y Energía.
Desde la Dirección Territorial de e Empleo y Capacitación añadieron que las empresas y productores, quienes son los que están demandando mano de obra, se van a contactar de manera directa con los postulantes. “Es por eso que es de suma importancia que, al momento de realizar la inscripción en el Registro, los interesados en formar parte del programa dejen todos los datos requeridos con la mayor precisión posible. Buscamos, a través de esta herramienta, agilizar los procesos de contratación al máximo posible poniendo a disposición nuestras herramientas”, comentó por su parte Emilce Vega Espinoza, su titular.
En tanto, Fabián Egea, añadió: “Estos encuentros están orientadas a la cosecha de frutales y también a otro tema que consideramos de suma importancia que es la seguridad y la higiene, los cuidados que se deben tener durante la cosecha y por supuesto los protocolos vigentes relacionados con el COVID-19”.
“Los participantes se mostraron muy interesados, durante el desarrollo de la charla fuimos contestando cada una de las inquietudes que nos fueron realizando. Los videos explicativos que utilizamos en el marco de la charla, estarán disponibles a través de las plataformas virtuales del ministerio de Economía”, cerró.
Vale destacar que el registro impulsado desde la cartera económica de la provincia, solo tiene por objetivo reunir a las partes a los efectos de allanar el camino tanto para productores y empresarios interesados en contratar mano de obra como para los potenciales trabajadores.
La relación laboral que se establezca luego será un acuerdo entre privados que estará sujeta a las normas y controles propias de la actividad agraria en las que intervienen otros organismos como el Ministerio de Trabajo de la Provincia, o de la Nación.
Para mayor información sobre el programa, los interesados deberán ingresar al Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas disponible a través del siguiente link: https://www.mendoza.gov.ar/economia/programa-re-i-n-ven-t-a/
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
El director técnico había sido presentado en el cargo hacía menos de un mes y medio.
Una mujer que manejaba un Renault Kwid murió al chocar de frente con un camión en la ruta S-218 de Córdoba. Investigan las causas.
El jugador negoció el pago de la cláusula y ya tiene fecha de presentación.
Tuvieron que suspender todas las operaciones del aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al Serio (norte de Italia).