PROVINCIAL08 de julio de 2025

Mendoza proyecta industrializar potasio y exportarlo a Brasil desde el Sur provincial

Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.

Luego de su viaje a Brasil, el Gobernador Alfredo Cornejo realizó un balance de su paso por el vecino país y puso en valor las posibilidades concretas para exportar potasio desde Mendoza. La misión oficial incluyó reuniones con el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, empresarios del sector agrícola y minero y visitas a centros logísticos e industriales vinculados a la producción de fertilizantes.

“Brasil es el principal productor agrícola del mundo, pero tiene un problema estructural y es que sus suelos no son tan ricos como los de la Argentina y requieren grandes cantidades de fertilizantes”, señaló. En ese contexto, subrayó que “el potasio mendocino puede convertirse en un suministro estratégico para Brasil por mucho, muchísimo tiempo”.

El mandatario explicó que el gobierno brasileño impulsa un ambicioso plan agrícola a 10 años, con el objetivo de recuperar suelos degradados sin avanzar sobre la Amazonia, en cumplimiento de compromisos ambientales internacionales. “Fue muy provechoso ver el interés que tienen en nuestro recurso. Están planificando cómo aumentar su productividad sin deforestar, y para eso necesitan toneladas de potasio”, detalló.

Cornejo remarcó que Mendoza avanza en la reactivación de la planta de potasio en el Sur provincial, una inversión clave para insertarse en ese mercado regional. Al respecto, aseguró que “ya está aprobado el proyecto, y queremos estrechar más vínculos con Brasil no solo para exportar potasio, sino también para que se industrialice todo lo que se pueda en Mendoza. Que el valor agregado quede en la provincia”.

El Gobernador también mencionó los desafíos logísticos que plantea el traslado del recurso y sus derivados. “Estamos analizando junto a Brasil las mejores opciones: si por tren, por barco, o incluso a través de la hidrovía Paraná-Paraguay, que permite llegar a los puertos del sur brasileño, donde más fertilizantes se necesitan”, concluyó.

Te puede interesar

Mendoza reúne al sector energético en un workshop para trazar la hoja de ruta hacia 2050

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, será la encargada de abrir la jornada, que se realizará este jueves 9 de octubre.

Comenzó Vinexpo Explorer Mendoza y marca un antes y un después en la vitivinicultura de la provincia

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura oficial en el Espacio Arizu, acompañado por Patricia Gimenez de ProMendoza, Rodolphe Lameyse de Vinexposium y Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz. Con compradores de más de 20 países, el encuentro internacional posiciona a la provincia como epicentro del vino del hemisferio sur.

Mendoza fue seleccionada para presentar un trabajo técnico sobre Vaca Muerta en el Congreso Internacional de Geólogos del Petróleo

Encuentro científico de alcance mundial organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo, que reunió en Río de Janeiro a los principales referentes de la geología, la geofísica y la ingeniería del petróleo.

Ya rige el nuevo Estatuto del Empleado Público en Mendoza

El nuevo marco legal regula las indemnizaciones, limita las contrataciones temporarias y obliga a rendir y concursar para acceder a cargos permanentes.

Mendoza se consolida como capital internacional del vino

Se realiza por primera vez en Latinoamérica. Mendoza recibe a los principales compradores en su propio territorio, mostrando de primera mano su diversidad vitivinícola, su calidad productiva y su potencial exportador.

Mendoza votará el 26 de octubre cargos provinciales y nacionales en forma concurrente

Qué cargos votamos los mendocinos y cómo será la modalidad.