Piden que el seguro agrícola le cueste lo mismo a los productores del Sur a los del resto de la Provincia
El Senado aprobó un proyecto del sanrafaelino Mauricio Sat.
El Senado aprobó un proyecto del sanrafaelino Mauricio Sat, que exige que el costo del seguro agrícola tenga exactamente el mismo valor para todos los productores de Mendoza.
La iniciativa plantea además que se pueda optar entre un seguro exclusivo contra heladas, uno contra el granizo, o bien uno combinado, de manera que - quienes ya invirtieron en malla - tengan la opción de reducir costos contratando sólo la cobertura de heladas.
"Hoy el sur paga un seguro agrícola más caro que el resto de los oasis productivos. Así y todo, el precio de la uva y de la fruta de las fincas del sur es mucho más barato que el del Este, el Valle de Uco o el Gran Mendoza", expresó el legislador.
Sat cargó contra el Gobierno Provincial por castigar y discriminar a San Rafael, General Alvear y Malargüe, y añadió que "nos quieren dejar sin lucha antigranizo y encima no ponen a funcionar el Banco de Vinos”.
Entre los puntos destacados de la iniciativa, se propone establecer una prima única en toda la provincia, sin distinción de oasis productivo, e incorporar la modalidad de seguro exclusivo para heladas.
La propuesta del senador Sat surge en respuesta a los cotidianos eventos climáticos, como heladas tardías y tormentas de granizo, que provocan pérdidas severas y golpean con fuerza a pequeños y medianos productores.
“Esta es una medida concreta y necesaria para brindar un marco de mayor equidad y previsibilidad en el sector agrícola, clave en la economía provincial, aseguró.
Te puede interesar
Comenzó Vinexpo Explorer Mendoza y marca un antes y un después en la vitivinicultura de la provincia
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura oficial en el Espacio Arizu, acompañado por Patricia Gimenez de ProMendoza, Rodolphe Lameyse de Vinexposium y Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz. Con compradores de más de 20 países, el encuentro internacional posiciona a la provincia como epicentro del vino del hemisferio sur.
Mendoza fue seleccionada para presentar un trabajo técnico sobre Vaca Muerta en el Congreso Internacional de Geólogos del Petróleo
Encuentro científico de alcance mundial organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo, que reunió en Río de Janeiro a los principales referentes de la geología, la geofísica y la ingeniería del petróleo.
Ya rige el nuevo Estatuto del Empleado Público en Mendoza
El nuevo marco legal regula las indemnizaciones, limita las contrataciones temporarias y obliga a rendir y concursar para acceder a cargos permanentes.
Mendoza se consolida como capital internacional del vino
Se realiza por primera vez en Latinoamérica. Mendoza recibe a los principales compradores en su propio territorio, mostrando de primera mano su diversidad vitivinícola, su calidad productiva y su potencial exportador.
Mendoza votará el 26 de octubre cargos provinciales y nacionales en forma concurrente
Qué cargos votamos los mendocinos y cómo será la modalidad.
Mendoza tendrá el primer laboratorio balístico conectado con Interpol
El Gobernador Alfredo Cornejo lo había anunciado en su discurso del 1º de Mayo, como parte de un plan integral para fortalecer la capacidad investigativa de la provincia. Autoridades recorrieron las instalaciones donde funcionará el moderno laboratorio.