Pesca con mosca: cuando el deporte se convierte en herramienta de conservación
A través de capacitaciones y prácticas responsables, pescadores deportivos colaboran activamente en la protección de los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad de Mendoza.
La pesca con mosca es mucho más que una actividad recreativa. En Mendoza, esta práctica deportiva se ha convertido en una verdadera aliada de la conservación ambiental. Lejos de limitarse al disfrute personal, los pescadores capacitados cumplen un rol fundamental como observadores y guardianes de los ecosistemas acuáticos.
“La experiencia de estar horas en los ríos y lagos les permite a los pescadores detectar rápidamente cualquier alteración en el ambiente, desde la aparición de especies invasoras hasta posibles focos de contaminación o animales en riesgo”, explicó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque. “Por eso su rol va mucho más allá de lo deportivo: son actores clave para el monitoreo y la protección de la biodiversidad”, reflexiona.
La Asociación Mendocina de Pesca con Mosca (AMPM) lleva adelante cursos de capacitación destinados a quienes se inician en la pesca con mosca. El Departamento de Fauna Silvestre participa activamente brindando información clave a los nuevos pescadores sobre fauna autóctona, especies en peligro de extinción, especies exóticas invasoras y cómo prevenir accidentes con animales ponzoñosos, entre otros temas.
“Además de enseñar las buenas prácticas, instruimos a los pescadores sobre cómo actuar frente a infracciones o situaciones que vulneren las normativas. La idea es que tengan las herramientas necesarias para convertirse en aliados activos de la conservación”, señaló Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna.
Desde el uso de equipos adecuados que minimizan el daño sobre los ejemplares hasta el compromiso de no dejar residuos en los entornos naturales, el pescador deportivo capacitado asume una responsabilidad creciente frente a los desafíos ambientales. Su participación no solo protege los recursos actuales, sino que garantiza que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de los mismos paisajes y especies.
La pesca con mosca, cuando se practica con ética y conciencia ambiental, transforma al pescador en un verdadero custodio de los ríos y lagos mendocinos.
Te puede interesar
Mendoza refuerza controles mineros y labra 20 actas en un operativo conjunto en la Ruta Nacional 7
La Policía Ambiental Minera realizó un procedimiento junto con la Gendarmería Nacional, la Policía Vial de la Provincia, la Policía Rural y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Mendoza ya tiene al primer ganador local del Pasaporte Nacional Sanmartiniano
El Gobierno provincial, a través del Emetur, premia a las primeras tres personas que visiten los 28 sitios que se encuentran en Mendoza y sellen su pasaporte.
OSEP en la mira: demoras en la entrega de remedios oncológicos
“En oncología el tiempo es tan decisivo como la medicación", fundamentó el legislador Germán Gómez.
Mendoza dijo presente en la conferencia Virtuoso Travel Week
La provincia se sigue promocionando para atraer a turistas nacionales e internacionales.
Con el uso de la Taser, la policía le salvó la vida a un hombre atrincherado en Mendoza
Durante 90 minutos, la élite de la Policía de Mendoza, integrada por el GRIS y el GES, intervino frente a una situación de crisis en el Este provincial. La intervención contempló el uso de una granada sonoro-lumínica.
Mendoza lanza Enlace 2.0: plataforma de capacitación virtual gratuita para potenciar la empleabilidad y el desarrollo local
Con acceso libre, cursos certificados y recursos interactivos, el Ministerio de Producción de Mendoza presentó la versión renovada de su entorno educativo en línea, disponible para todos los mayores de 18 años de la provincia.