Pesca con mosca: cuando el deporte se convierte en herramienta de conservación
A través de capacitaciones y prácticas responsables, pescadores deportivos colaboran activamente en la protección de los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad de Mendoza.
La pesca con mosca es mucho más que una actividad recreativa. En Mendoza, esta práctica deportiva se ha convertido en una verdadera aliada de la conservación ambiental. Lejos de limitarse al disfrute personal, los pescadores capacitados cumplen un rol fundamental como observadores y guardianes de los ecosistemas acuáticos.
“La experiencia de estar horas en los ríos y lagos les permite a los pescadores detectar rápidamente cualquier alteración en el ambiente, desde la aparición de especies invasoras hasta posibles focos de contaminación o animales en riesgo”, explicó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque. “Por eso su rol va mucho más allá de lo deportivo: son actores clave para el monitoreo y la protección de la biodiversidad”, reflexiona.
La Asociación Mendocina de Pesca con Mosca (AMPM) lleva adelante cursos de capacitación destinados a quienes se inician en la pesca con mosca. El Departamento de Fauna Silvestre participa activamente brindando información clave a los nuevos pescadores sobre fauna autóctona, especies en peligro de extinción, especies exóticas invasoras y cómo prevenir accidentes con animales ponzoñosos, entre otros temas.
“Además de enseñar las buenas prácticas, instruimos a los pescadores sobre cómo actuar frente a infracciones o situaciones que vulneren las normativas. La idea es que tengan las herramientas necesarias para convertirse en aliados activos de la conservación”, señaló Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna.
Desde el uso de equipos adecuados que minimizan el daño sobre los ejemplares hasta el compromiso de no dejar residuos en los entornos naturales, el pescador deportivo capacitado asume una responsabilidad creciente frente a los desafíos ambientales. Su participación no solo protege los recursos actuales, sino que garantiza que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de los mismos paisajes y especies.
La pesca con mosca, cuando se practica con ética y conciencia ambiental, transforma al pescador en un verdadero custodio de los ríos y lagos mendocinos.
Te puede interesar
Mendoza tendrá el primer laboratorio balístico conectado con Interpol
El Gobernador Alfredo Cornejo lo había anunciado en su discurso del 1º de Mayo, como parte de un plan integral para fortalecer la capacidad investigativa de la provincia. Autoridades recorrieron las instalaciones donde funcionará el moderno laboratorio.
La Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 ya tiene su imagen
Con el seudónimo Mate, Luz Carrizo, Jonatan Quiroga y Rita Carrizo ganaron el concurso de imagen para promocionar la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026.
Mendoza será la primera provincia en implementar la exportación monitoreada de forma remota
La prueba piloto de ARCA reducirá costos y agilizará operaciones para más de 1.600 exportadores y 6.000 pymes del país.
Continúan abiertas las inscripciones en el IUSP para sumarse a la Policía de Mendoza
Las personas interesadas deben preinscribirse en el sitio oficial del Instituto Universitario de Seguridad Pública. Estará disponible hasta el 31 de octubre de 2025 en las sedes Central, zonas Sur y Este y Valle de Uco.
Mendoza puso en marcha el programa Mujeres en la Conducción 2025
Permitirá que 30 mujeres se formen en conducción profesional de transporte de pasajeros.
Se presentaron cuatro propuestas para el Acto Central de la Vendimia 2026
Los proyectos contienen guion y síntesis argumental, planteo escenográfico, dirección artística de la puesta en escena y equipo artístico para el Acto Central y Repetición de la fiesta que celebrará los 90 años de Vendimia.