PROVINCIAL11 de junio de 2025

Mendoza realizó exitosamente el 19º Censo Simultáneo de Cóndor Andino y se consolida como territorio clave para la conservación de la especie

En una jornada con total normalidad, se realizó un despliegue efectivo de los equipos técnicos, guardaparques y voluntarios.

Con una activa participación y en condiciones óptimas, Mendoza fue protagonista del 19º Censo Simultáneo de Cóndor Andino (Vultur gryphus), Esta iniciativa internacional busca monitorear el estado poblacional de esta ave característica de los Andes. La jornada se desarrolló con total normalidad, permitiendo un despliegue efectivo de los equipos técnicos, guardaparques y voluntarios.

En esta nueva edición, el operativo se llevó adelante en 12 puestos de observación confirmados dentro de la provincia, con la participación de 27 censistas. Como en años anteriores, se utilizó la aplicación Survey 123, herramienta que permite agilizar la carga y procesamiento de datos en tiempo real.

“El desarrollo del censo ha sido nuevamente exitoso, con una importante participación de personal capacitado y voluntarios comprometidos. Esta tarea no solo aporta datos fundamentales para la conservación del cóndor, sino que también fortalece el trabajo conjunto entre instituciones”, destacó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.

Por su parte, el director de Áreas Naturales Protegidas, Iván Funes Pinter, resaltó: “La continuidad de estos censos nos permite contar con series históricas de datos muy valiosas. Esto nos ayuda a evaluar el estado de conservación de la especie y tomar decisiones de gestión en base a información concreta y actualizada”.

Los datos de esta edición se encuentran en proceso de análisis y serán dados a conocer próximamente.

Antecedentes alentadores: el récord del 18º Censo

En el 18º Censo, realizado en a comienzos de este año, Mendoza había alcanzado su récord histórico de avistamientos simultáneos, con 70 cóndores registrados desde 11 puntos de observación. De ese total, 32 ejemplares pudieron ser clasificados por edad, destacándose la observación de 22 adultos, 4 subadultos y 6 juveniles. Además, uno de los registros más significativos fue el avistamiento de 54 ejemplares alimentándose en el Dormidero Grande de Payunia, un evento inusual que brindó valiosa información sobre la dinámica social y trófica de la especie.

Este éxito es fruto de un trabajo articulado entre el Gobierno de Mendoza —a través de las direcciones de Biodiversidad y Ecoparque y de Áreas Protegidas— y la Fundación Bioandina Argentina, en el marco del Programa de Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN). También participan activamente organizaciones civiles, voluntarios, técnicos y guardaparques.

El Censo Simultáneo de Cóndor Andino continúa consolidándose como una herramienta clave para monitorear la evolución de la especie, considerada “casi amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y posiciona a Mendoza como un modelo de referencia para otras provincias y países de la región.

Te puede interesar

Continúan abiertas las inscripciones en el IUSP para sumarse a la Policía de Mendoza

Las personas interesadas deben preinscribirse en el sitio oficial del Instituto Universitario de Seguridad Pública. Estará disponible hasta el 31 de octubre de 2025 en las sedes Central, zonas Sur y Este y Valle de Uco.

Mendoza puso en marcha el programa Mujeres en la Conducción 2025

Permitirá que 30 mujeres se formen en conducción profesional de transporte de pasajeros.

Se presentaron cuatro propuestas para el Acto Central de la Vendimia 2026

Los proyectos contienen guion y síntesis argumental, planteo escenográfico, dirección artística de la puesta en escena y equipo artístico para el Acto Central y Repetición de la fiesta que celebrará los 90 años de Vendimia.

IA en acción: referentes locales y nacionales se reunieron en Mendoza para debatir sobre inteligencia artificial

Encuentro que convocó a especialistas del sector tecnológico, representantes de empresas y actores del ámbito público para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la herramienta.

Comisarías a bordo: así son los móviles tecnológicos de la Policía de Mendoza

El Gobierno provincial integró tecnologías de última generación —como soluciones de videovigilancia móvil, cámaras internas y externas, lectores automáticos de patentes, descarga inalámbrica de evidencias y conexión directa al 911— para transformar los móviles policiales en verdaderas «comisarías a bordo».

Mendoza cuenta con nuevas y remodeladas sedes de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal

Estas inauguraciones no sólo mejoran la infraestructura disponible, sino que expresan una decisión política clara de reforzar la seguridad ciudadana mediante la cooperación entre Nación, Provincia y Municipio. “Lo que vemos aquí es una política de Estado en funcionamiento, con resultados, con continuidad y con compromiso institucional”, afirmó el Gobernador de Mendoza.