
La provincia se sigue promocionando para atraer a turistas nacionales e internacionales.
En una jornada con total normalidad, se realizó un despliegue efectivo de los equipos técnicos, guardaparques y voluntarios.
PROVINCIAL11 de junio de 2025Con una activa participación y en condiciones óptimas, Mendoza fue protagonista del 19º Censo Simultáneo de Cóndor Andino (Vultur gryphus), Esta iniciativa internacional busca monitorear el estado poblacional de esta ave característica de los Andes. La jornada se desarrolló con total normalidad, permitiendo un despliegue efectivo de los equipos técnicos, guardaparques y voluntarios.
En esta nueva edición, el operativo se llevó adelante en 12 puestos de observación confirmados dentro de la provincia, con la participación de 27 censistas. Como en años anteriores, se utilizó la aplicación Survey 123, herramienta que permite agilizar la carga y procesamiento de datos en tiempo real.
“El desarrollo del censo ha sido nuevamente exitoso, con una importante participación de personal capacitado y voluntarios comprometidos. Esta tarea no solo aporta datos fundamentales para la conservación del cóndor, sino que también fortalece el trabajo conjunto entre instituciones”, destacó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.
Por su parte, el director de Áreas Naturales Protegidas, Iván Funes Pinter, resaltó: “La continuidad de estos censos nos permite contar con series históricas de datos muy valiosas. Esto nos ayuda a evaluar el estado de conservación de la especie y tomar decisiones de gestión en base a información concreta y actualizada”.
Los datos de esta edición se encuentran en proceso de análisis y serán dados a conocer próximamente.
Antecedentes alentadores: el récord del 18º Censo
En el 18º Censo, realizado en a comienzos de este año, Mendoza había alcanzado su récord histórico de avistamientos simultáneos, con 70 cóndores registrados desde 11 puntos de observación. De ese total, 32 ejemplares pudieron ser clasificados por edad, destacándose la observación de 22 adultos, 4 subadultos y 6 juveniles. Además, uno de los registros más significativos fue el avistamiento de 54 ejemplares alimentándose en el Dormidero Grande de Payunia, un evento inusual que brindó valiosa información sobre la dinámica social y trófica de la especie.
Este éxito es fruto de un trabajo articulado entre el Gobierno de Mendoza —a través de las direcciones de Biodiversidad y Ecoparque y de Áreas Protegidas— y la Fundación Bioandina Argentina, en el marco del Programa de Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN). También participan activamente organizaciones civiles, voluntarios, técnicos y guardaparques.
El Censo Simultáneo de Cóndor Andino continúa consolidándose como una herramienta clave para monitorear la evolución de la especie, considerada “casi amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y posiciona a Mendoza como un modelo de referencia para otras provincias y países de la región.
La provincia se sigue promocionando para atraer a turistas nacionales e internacionales.
Durante 90 minutos, la élite de la Policía de Mendoza, integrada por el GRIS y el GES, intervino frente a una situación de crisis en el Este provincial. La intervención contempló el uso de una granada sonoro-lumínica.
Con acceso libre, cursos certificados y recursos interactivos, el Ministerio de Producción de Mendoza presentó la versión renovada de su entorno educativo en línea, disponible para todos los mayores de 18 años de la provincia.
Autoridades y especialistas de Argentina y Chile compartirán experiencias para impulsar la transformación digital y la colaboración entre gobiernos.
La propuesta se complementará con actividades de reflexión y prácticas inclusivas durante todo septiembre.
El gobernador envió a la Legislatura un proyecto para reformar el Código Procesal Penal. Exige que haya audiencias de tarde para delitos in fraganti.
Con dobletes de Driussi y Galoppo, River quedó puntero en su zona.
La película protagonizada por Guillermo Francella se ubica entre las más vistas el día de su estreno en la historia del cine nacional
El “Misil” consiguió un triunfazo en el marco de la sexta fecha del calendario de la categoría tras comenzar desde el tercer lugar.
Con 16,33 segundos, le rompió el registro mundial anterior de 19,87 segundos establecido a su colega “Hound” de la República de Corea.
Centurión en contra, Zeballos y Velasco marcaron el triunfo en Mendoza.