PROVINCIAL18 de mayo de 2025

“Formar para filmar”: comenzó un nuevo ciclo de capacitación para el sector audiovisual mendocino

La propuesta, impulsada por el Ministerio de Producción, agotó cupos en menos de 24 horas y reúne a referentes de la industria.

El Ministerio de Producción de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Mendoza Film Commission, lanzó el programa Formar para filmar, un nuevo ciclo de cursos destinados a fortalecer el desarrollo del sector audiovisual local con formación técnica y artística de alto nivel.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, tuvo una convocatoria extraordinaria: En menos de 24 horas, se completaron todos los cupos disponibles. “Realmente nos asombró el éxito de la convocatoria”, destacaron desde la organización, que continúa trabajando para ampliar la oferta formativa en un sector en pleno crecimiento.

Los cursos, dictados por reconocidos profesionales de la industria, se realizan en formato intensivo, virtual, presencial o mixto y abarcan distintos aspectos de la producción audiovisual.

Detalle de la propuestas

Escenas Sonoras: Dictado por Gisela Levin, el curso abordó el análisis y práctica del diseño sonoro en el audiovisual. Se realizó en dos encuentros intensivos con la participación de 35 personas.

Introducción a las Tecnologías Estándar de la Industria Audiovisual Dictado por Ceci Tasso, directora de fotografía. Modalidad virtual sincrónica en 4 encuentros de 3 horas. El curso ya lleva dos clases realizadas y cuenta con 37 inscriptos.

Creación Audiovisual Nivel 1 y Nivel 2 Dictados por Alejandro Alonso, Gonzalo Llanes y Mariano Donoso en la Escuela de Cine (Espacio Cultural Julio Le Parc). Con una duración de 5 meses, cada nivel cuenta con un grupo de 15 personas por el uso intensivo de equipos de filmación y posproducción.

Camino al Set – Taller avanzado para actuar en cine Coordinado por la actriz Tania Casciani, este taller se dicta en la Escuela de Cine y tiene una duración de 3 meses. Se inscribieron más de 70 personas.

Producción Audiovisual 360° – Del guión al estreno Dictado por Cecilia Maciero y Mariana Luconi, este curso se desarrolla de forma mixta: tres clases presenciales en Distrito 33 y dos virtuales. Participan 35 personas.

Te puede interesar

Mendoza presentó su modelo de seguridad turística en un encuentro nacional

En el Primer Congreso Nacional de Policías Turísticas, realizado en Salta, la UPAT expuso sus estrategias de abordaje territorial y coordinación interinstitucional para la atención y protección de turistas en Mendoza.

Mendoza lanza su nueva campaña “Mendoza, Manso Destino”: una apuesta estratégica para captar al turismo nacional e internacional

Se trata de una novedosa campaña publicitaria que tiene el objetivo de seguir posicionando a Mendoza como destino turístico clave tanto para turistas argentinos como extranjeros.

Hebe Casado firmó la cesión de dos nuevas casas de convivencia para el Hospital El Sauce

La vicegobernadora de la provincia de Mendoza, recibió al director de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Manuel Vilapriño, y al director del Hospital El Sauce, Juan José Vilapriño.

El Gobierno de Mendoza se hará cargo de las rutas nacionales 7, 40 y 143

El acuerdo estipula que el Gobierno de Mendoza asumirá la ejecución directa de las tareas, bajo normativa de la Vialidad Nacional.

“Queremos policías enfocados en la prevención, no en trámites”, así lo aseguró la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza

La ministra encabezó junto al procurador Alejandro Gullé la capacitación sobre actas digitales, orientada a reducir tiempos administrativos y fortalecer el trabajo operativo de la Policía.

Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales

El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.