
La provincia se sigue promocionando para atraer a turistas nacionales e internacionales.
La propuesta, impulsada por el Ministerio de Producción, agotó cupos en menos de 24 horas y reúne a referentes de la industria.
PROVINCIAL18 de mayo de 2025El Ministerio de Producción de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Mendoza Film Commission, lanzó el programa Formar para filmar, un nuevo ciclo de cursos destinados a fortalecer el desarrollo del sector audiovisual local con formación técnica y artística de alto nivel.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, tuvo una convocatoria extraordinaria: En menos de 24 horas, se completaron todos los cupos disponibles. “Realmente nos asombró el éxito de la convocatoria”, destacaron desde la organización, que continúa trabajando para ampliar la oferta formativa en un sector en pleno crecimiento.
Los cursos, dictados por reconocidos profesionales de la industria, se realizan en formato intensivo, virtual, presencial o mixto y abarcan distintos aspectos de la producción audiovisual.
Detalle de la propuestas
Escenas Sonoras: Dictado por Gisela Levin, el curso abordó el análisis y práctica del diseño sonoro en el audiovisual. Se realizó en dos encuentros intensivos con la participación de 35 personas.
Introducción a las Tecnologías Estándar de la Industria Audiovisual Dictado por Ceci Tasso, directora de fotografía. Modalidad virtual sincrónica en 4 encuentros de 3 horas. El curso ya lleva dos clases realizadas y cuenta con 37 inscriptos.
Creación Audiovisual Nivel 1 y Nivel 2 Dictados por Alejandro Alonso, Gonzalo Llanes y Mariano Donoso en la Escuela de Cine (Espacio Cultural Julio Le Parc). Con una duración de 5 meses, cada nivel cuenta con un grupo de 15 personas por el uso intensivo de equipos de filmación y posproducción.
Camino al Set – Taller avanzado para actuar en cine Coordinado por la actriz Tania Casciani, este taller se dicta en la Escuela de Cine y tiene una duración de 3 meses. Se inscribieron más de 70 personas.
Producción Audiovisual 360° – Del guión al estreno Dictado por Cecilia Maciero y Mariana Luconi, este curso se desarrolla de forma mixta: tres clases presenciales en Distrito 33 y dos virtuales. Participan 35 personas.
La provincia se sigue promocionando para atraer a turistas nacionales e internacionales.
Durante 90 minutos, la élite de la Policía de Mendoza, integrada por el GRIS y el GES, intervino frente a una situación de crisis en el Este provincial. La intervención contempló el uso de una granada sonoro-lumínica.
Con acceso libre, cursos certificados y recursos interactivos, el Ministerio de Producción de Mendoza presentó la versión renovada de su entorno educativo en línea, disponible para todos los mayores de 18 años de la provincia.
Autoridades y especialistas de Argentina y Chile compartirán experiencias para impulsar la transformación digital y la colaboración entre gobiernos.
La propuesta se complementará con actividades de reflexión y prácticas inclusivas durante todo septiembre.
El gobernador envió a la Legislatura un proyecto para reformar el Código Procesal Penal. Exige que haya audiencias de tarde para delitos in fraganti.
Con dobletes de Driussi y Galoppo, River quedó puntero en su zona.
La película protagonizada por Guillermo Francella se ubica entre las más vistas el día de su estreno en la historia del cine nacional
El “Misil” consiguió un triunfazo en el marco de la sexta fecha del calendario de la categoría tras comenzar desde el tercer lugar.
Con 16,33 segundos, le rompió el registro mundial anterior de 19,87 segundos establecido a su colega “Hound” de la República de Corea.
Centurión en contra, Zeballos y Velasco marcaron el triunfo en Mendoza.