PROVINCIAL17 de abril de 2025

Día Mundial del Malbec: la cepa insignia que conquista al mundo

Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, en honor al varietal que se convirtió en la principal carta de presentación de la Provincia de Mendoza y de la Argentina en los principales mercados internacionales.

Desde fines del siglo XX, la industria vitivinícola local decidió que el Malbec —traído originalmente de Francia por Domingo Faustino Sarmiento— era la cepa que mejor nos representaba en el exterior. Su adaptación única al clima y al paisaje mendocinos le otorga frescura, expresión y gran potencial de guarda, cualidades que lo distinguen a nivel global.

Malbec de Mendoza, en números

 . Del total de 47.000 hectáreas de Malbec cultivadas en el país, casi el 85 % (39.856 ha) se concentra en Mendoza, lo que la convierte en la principal región productora y exportadora de esta cepa.

 . Más de 2.000 etiquetas de Malbec mendocino desembarcan cada mes, en promedio, en más de cien mercados, entre los que sobresalen Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Canadá, México, Países Bajos, Perú, Francia, China, Uruguay y Alemania.

 . En el comercio internacional de vinos fraccionados, el Malbec representa el 60 % del volumen exportado, equivalente a unos 660 millones de dólares.

 . En materia de vino a granel, el Malbec cubre el 84 % del valor exportado (casi 52 millones de dólares) y el 77 % de los 51 millones de litros vendidos.

Consumo de Malbec en Argentina

Según el Observatorio Vitivinícola Argentina, en 2024 la uva Malbec explicó el 21 % de toda la cosecha destinada a vinificar, frente al 15 % registrado en 2015. En el mercado interno, los despachos de Malbec crecieron del 8 % al 16 % del total de vinos comercializados en la última década, con 1 575 etiquetas disponibles y representando más de la mitad de los litros de vinos varietales fraccionados despachados al mercado local.

Te puede interesar

Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina

Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.

Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby

En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.

Mendoza proyecta industrializar potasio y exportarlo a Brasil desde el Sur provincial

Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.

Día Mundial del Cóndor Andino: Mendoza, pionera en la conservación

La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.

Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza

Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.

Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).