
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, en honor al varietal que se convirtió en la principal carta de presentación de la Provincia de Mendoza y de la Argentina en los principales mercados internacionales.
PROVINCIAL17 de abril de 2025Desde fines del siglo XX, la industria vitivinícola local decidió que el Malbec —traído originalmente de Francia por Domingo Faustino Sarmiento— era la cepa que mejor nos representaba en el exterior. Su adaptación única al clima y al paisaje mendocinos le otorga frescura, expresión y gran potencial de guarda, cualidades que lo distinguen a nivel global.
Malbec de Mendoza, en números
. Del total de 47.000 hectáreas de Malbec cultivadas en el país, casi el 85 % (39.856 ha) se concentra en Mendoza, lo que la convierte en la principal región productora y exportadora de esta cepa.
. Más de 2.000 etiquetas de Malbec mendocino desembarcan cada mes, en promedio, en más de cien mercados, entre los que sobresalen Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Canadá, México, Países Bajos, Perú, Francia, China, Uruguay y Alemania.
. En el comercio internacional de vinos fraccionados, el Malbec representa el 60 % del volumen exportado, equivalente a unos 660 millones de dólares.
. En materia de vino a granel, el Malbec cubre el 84 % del valor exportado (casi 52 millones de dólares) y el 77 % de los 51 millones de litros vendidos.
Consumo de Malbec en Argentina
Según el Observatorio Vitivinícola Argentina, en 2024 la uva Malbec explicó el 21 % de toda la cosecha destinada a vinificar, frente al 15 % registrado en 2015. En el mercado interno, los despachos de Malbec crecieron del 8 % al 16 % del total de vinos comercializados en la última década, con 1 575 etiquetas disponibles y representando más de la mitad de los litros de vinos varietales fraccionados despachados al mercado local.
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
“Nos complace seguir avanzando en este proyecto, que por cierto ya debería estar terminando, aunque sabemos los problemas que hubo”, expresó Omar Félix.
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah.
Los dirigidos por Marcelo Méndez venían de conseguir un triunfo en el debut ante Finlandia.