Día Mundial del Malbec: la cepa insignia que conquista al mundo

Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, en honor al varietal que se convirtió en la principal carta de presentación de la Provincia de Mendoza y de la Argentina en los principales mercados internacionales.

PROVINCIAL17 de abril de 2025
el-dia-mundial-del-malbec-se-celebra-el-17-de-R6FE3VNWAZEQDEQVIZNZ37O4N4

Desde fines del siglo XX, la industria vitivinícola local decidió que el Malbec —traído originalmente de Francia por Domingo Faustino Sarmiento— era la cepa que mejor nos representaba en el exterior. Su adaptación única al clima y al paisaje mendocinos le otorga frescura, expresión y gran potencial de guarda, cualidades que lo distinguen a nivel global.

Malbec de Mendoza, en números

 . Del total de 47.000 hectáreas de Malbec cultivadas en el país, casi el 85 % (39.856 ha) se concentra en Mendoza, lo que la convierte en la principal región productora y exportadora de esta cepa.

 . Más de 2.000 etiquetas de Malbec mendocino desembarcan cada mes, en promedio, en más de cien mercados, entre los que sobresalen Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Canadá, México, Países Bajos, Perú, Francia, China, Uruguay y Alemania.

 . En el comercio internacional de vinos fraccionados, el Malbec representa el 60 % del volumen exportado, equivalente a unos 660 millones de dólares.

 . En materia de vino a granel, el Malbec cubre el 84 % del valor exportado (casi 52 millones de dólares) y el 77 % de los 51 millones de litros vendidos.

Consumo de Malbec en Argentina

Según el Observatorio Vitivinícola Argentina, en 2024 la uva Malbec explicó el 21 % de toda la cosecha destinada a vinificar, frente al 15 % registrado en 2015. En el mercado interno, los despachos de Malbec crecieron del 8 % al 16 % del total de vinos comercializados en la última década, con 1 575 etiquetas disponibles y representando más de la mitad de los litros de vinos varietales fraccionados despachados al mercado local.

Te puede interesar
DSC04295-scaled

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico

PROVINCIAL22 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
DSC04295-scaled

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico

PROVINCIAL22 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.