SAN RAFAEL21 de marzo de 2025

Tras el apagón en el Sur provincial, el EPRE trabaja en medidas para reforzar el sistema eléctrico

Lo aseguró la titular del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), Andrea Molina, durante su visita a San Rafael. Según explicó la funcionaria, el incidente se originó por una sobrecarga en el sistema.

El Gobernador Alfredo Cornejo y la titular del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), Andrea Molina, brindaron detalles en San Rafael sobre las causas del reciente apagón que afectó al Sur provincial el miércoles a la noche. Además explicaron las acciones que despliegan para evitar futuras interrupciones del servicio.

Al respecto, el mandatario provincial destacó que, si bien fue un evento grave tanto por su ocurrencia como por su duración, la responsabilidad no recae ni en la Provincia ni en las empresas distribuidoras locales. “No es responsabilidad de (la Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza Sociedad Anónima) Edemsa, ni de las cooperativas, ni del Gobierno provincial. La falla provino de la generación, que es competencia nacional”, afirmó.

Cornejo explicó que el problema radicó en la falta de inversión en la generación y el transporte de energía. “Aunque estamos avanzando en energías renovables, como el parque solar de Malargüe, que abastece al Sur, el apagón ocurrió de noche, lo que no es un detalle menor”, señaló. Además enfatizó en que Mendoza enfrenta una carencia de líneas de transporte eléctrico, otro factor que es responsabilidad de la Nación.

A pesar de que la Provincia no tiene competencia en este aspecto, el Gobernador destacó que realizan esfuerzos con recursos propios para fortalecer el sistema. “Estamos licitando un anillo de transporte en el Sur, que conectará el dique El Tigre con una zona de San Rafael y su Parque Industrial. No es nuestra competencia, pero lo estamos haciendo con fondos de todos los mendocinos”, aseguró.

En la misma línea recordó que en el Gran Mendoza se ejecutó la obra de la estación transformadora Cruz de Piedra, también financiada con recursos provinciales, con el objetivo de evitar situaciones similares.

Cornejo lamentó que el apagón haya sido utilizado con fines políticos. “Sé que un corte de nueve horas sirve para la politiquería barata y para que cualquiera diga cualquier cosa, pero lo cierto es que ni el Gobierno provincial ni las distribuidoras mendocinas tienen responsabilidad en esto”, concluyó.

Por su parte, Molina explicó que el incidente se originó por una sobrecarga en el sistema. “En la noche hubo una sobrecarga y en ese momento se enganchó una línea en la zona de Capiz, en San Carlos”, detalló.

A mediados de enero, una fuerte tormenta azotó al Sur de la provincia y causó importantes daños en las centrales hidroeléctricas ubicadas en el Cañón del Atuel. Los deterioros fueron considerables en los grupos turbina-generador y en sus sistemas auxiliares de las centrales Nihuil 2 y Nihuil 3, debido al ingreso de agua.

Al respecto, la funcionaria recordó que los niveles 2 y 3 actualmente no están generando energía, mientras que los niveles 1 y 4 operaban con producción limitada. “El nivel 1 tampoco estaba generando porque se estaban realizando arreglos en los caminos para permitir el acceso a las centrales”, indicó.

Sobre la posibilidad de que la situación se repita, la titular del EPRE confirmó que trabajan intensamente para prevenirla. “Estamos prestando colaboración desde el Gobierno de la provincia para que no vuelva a ocurrir esta falta de coordinación entre generación y transporte”, sostuvo.

En relación con la demora en la restitución del servicio, aclaró que la localización de la falla fue compleja porque se trataba de un tramo de 31 kilómetros de línea emplazado en una zona descampada y sin iluminación. “Los equipos técnicos comenzaron a trabajar a las 2 de la mañana y, como en cualquier sistema eléctrico, la restitución del servicio debe hacerse de manera gradual para evitar una sobrecarga”, precisó.

Consultada sobre la posibilidad de nuevos cortes, Molina señaló que el problema se debió a un consumo mayor al que la línea podía soportar. “Para evitarlo es fundamental una mejor coordinación entre la generación y la transportista”, advirtió.

Finalmente subrayó que en las próximas horas podría registrarse una baja de tensión porque el sistema sigue dependiendo del transporte nacional, que en este momento está ralentizado. “Se está trabajando en una solución urgente, que incluye la posibilidad de realizar una conexión entre la zona de Diamante y los niveles de generación, para reforzar el anillado del sistema en San Rafael”, aseguró.

Te puede interesar

Mendoza implementará un sistema de inhibición de celulares en las cárceles

La empresa Cytric Solutions fue preseleccionada para instalar una plataforma de bloqueo y localización de celulares. Aunque presentó la propuesta más cara, fue la mejor puntuada.

El martes 15 de julio quedará habilitada la ruta del Cañón del Atuel en toda su extensión

El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.

San Rafael presente en el 28º Encuentro de Municipios Turísticos de Trelew

“San Rafael es una marca consolidada que es muy tenida en cuenta en toda la Argentina”, destacó la Directora de Turismo del Municipio, Victoria Contardo.

Se lanzó escuela municipal de Pelota Paleta y nueva sede de la escuela de pádel en San Rafael

El objetivo del Municipio es seguir brindando opciones deportivas para toda la comunidad, destacó la Directora de Deportes, Alejandra Bajbuj.

Ex DT de Las Leonas, Walter Conna, admitió que abusó a una jugadora y fue condenado, pero quedó libre

El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.

Entregaron kits de antenas Starlink a productores de Malargüe, San Rafael y San Carlos

La iniciativa es impulsada a través de la Fundación Coprosamen en articulación con el Clúster Ganadero Mendoza.