Nuevo control de la Policía Ambiental Minera deriva en el cierre de dos canteras
Continuando con el plan de control de la actividad extractiva, la Policía Ambiental Minera realizó inspecciones de rutina que derivaron en el cese de actividades de dos yacimientos.
En el marco del plan de acción de la Policía Ambiental Minera hubo inspecciones en dos minas de tercera categoría ubicadas en la zona de Tunuyán. Eso permitió constatar que los yacimientos no contaban con los requisitos legales establecidos, especialmente en lo que respecta a sus autorizaciones ambientales, ya que no tenían la declaración de impacto ambiental necesaria para operar.
Como resultado se procedió al cese de actividades en ambas propiedades. Sin embargo, al realizar una inspección de seguimiento se comprobó que las labores irregulares continuaban. “Al regresar a la zona observamos que los trabajos de explotación seguían en marcha, con vehículos y maquinaria operando en el lugar. Esto evidencia un incumplimiento directo del cese de actividades, lo que nos obligó a levantar nuevas actas y proceder con los actos sancionatorios correspondientes “, explicó Guillermo Bickham, jefe de la Policía Minera.
Bickham destacó el trabajo realizado por la Policía Ambiental Minera al subrayar que esas inspecciones son esenciales para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger el entorno natural de la provincia. “Estas acciones son fundamentales para impulsar el desarrollo sustentable en Mendoza protegiendo nuestros recursos naturales y asegurando que las actividades mineras se realicen dentro de un marco legal y respetuoso con el ambiente”, afirmó.
El jefe de la Policía Minera hizo hincapié en la importancia de la labor de esa repartición: “Nuestro compromiso con la protección ambiental y el cumplimiento de la ley es firme. Estamos trabajando de manera coordinada para erradicar las prácticas ilegales y garantizar que las actividades mineras en la provincia se desarrollen en forma responsable y sostenible”.
La intervención y el accionar de la Policía Ambiental Minera son claves para evitar la explotación minera ilegal y garantizar que las actividades en la provincia se desarrollen de manera responsable, protegiendo tanto el bienestar ambiental como el desarrollo económico en armonía con la naturaleza.
Te puede interesar
Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Mendoza proyecta industrializar potasio y exportarlo a Brasil desde el Sur provincial
Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.
Día Mundial del Cóndor Andino: Mendoza, pionera en la conservación
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).