PROVINCIAL29 de noviembre de 2024

El Gobernador Alfredo Cornejo recibió al economista español Daniel Lacalle Fernández

Durante el encuentro analizaron la situación económica argentina, los desafíos económicos y el desarrollo de la minería en la provincia, con un balance de la Cumbre de Minería Sostenible.

Este viernes, en la Casa de Gobierno, el Gobernador Alfredo Cornejo se reunió con el reconocido economista español Daniel Lacalle Fernández, con quien dialogó sobre los principales desafíos económicos que enfrenta el país, el desarrollo del sector minero y las perspectivas de crecimiento locales.

Durante el encuentro, Lacalle analizó las problemáticas estructurales de la economía argentina. Junto al Gobernador, afirmaron que el problema principal no radica en el tipo de cambio sino en el sistema impositivo, los costos logísticos y energéticos que dificultan la competitividad y el crecimiento económico.

Cornejo explicó que, históricamente, el país enfrenta una falta de confianza en su moneda, lo que impide que los argentinos ahorren en pesos. Así, enfatizó que para fortalecer la economía es necesario construir confianza en la moneda nacional y generar estabilidad.

Además, el Gobernador destacó el potencial de los recursos naturales de Mendoza, especialmente en el ámbito minero. “Contamos con toneladas de minerales, pero es indispensable desarrollar la infraestructura energética y logística para poder explotarlos de manera eficiente”, señaló. Asimismo, Cornejo planteó preguntas sobre las políticas económicas en Europa y las similitudes entre España y Argentina en momentos históricos de crisis.

En este marco, Lacalle compartió su experiencia en economías en crisis y citó ejemplos como Sudán del Sur e Irak, y señaló que las soluciones requieren un compromiso a largo plazo.

Antes de finalizar la reunión, ambos coincidieron en que Argentina tiene gran potencial gracias a su riqueza natural, pero requiere decisiones económicas coherentes para mejorar los costos de capital, fortalecer su moneda y desarrollar sectores clave como la minería.

Te puede interesar

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio

La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.

Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales

El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.

El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares

El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.

El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde

Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.